A medida que se extienden los pánicos bancarios, ha quedado claro que cualquiera que cuestione un rescate gubernamental para los que se vean atrapados será tachado de "liquidacionista" de los últimos tiempos, como aquellos que aconsejaron a Herbert Hoover que dejara quebrar a las empresas tras el crack de 1929.
Liquidacionista desafía ahora a fascista como el insulto más inexacto de la política. Es cierto que ya no es políticamente posible que los gobiernos no lleven a cabo rescates, pero se trata de un problema que ellos mismos han creado. Las últimas décadas de dinero fácil crearon mercados tan grandes, casi cinco veces más grandes que la economía mundial, y tan entrelazados, que la quiebra incluso de un banco de tamaño medio supone un riesgo de contagio mundial.
Más que por los bajos tipos de interés, la era del dinero fácil estuvo marcada por un reflejo estatal cada vez más automático de rescate: rescatar a la economía de un crecimiento decepcionante incluso durante las recuperaciones, rescatar no sólo a los bancos y otras empresas, sino también a los hogares, las industrias, los mercados financieros y los gobiernos extranjeros en tiempos de crisis.
Los últimos pánicos bancarios demuestran que la era del dinero fácil no ha terminado. La inflación ha vuelto, por lo que los bancos centrales están endureciendo su política monetaria, pero el reflejo de rescate sigue ganando fuerza. Cuanto más crece, menos dinámico se vuelve el capitalismo. En marcado contraste con el estado minimalista de la era anterior a 1929, Estados Unidos lidera ahora una cultura del rescate que sigue creciendo hasta nuevos extremos maximalistas.
Los problemas actuales se han comparado con los pánicos bancarios del siglo XIX, pero los rescates eran raros en aquella época. La hostilidad fundacional de Estados Unidos hacia el poder concentrado le había dejado con un gobierno central limitado y sin banco central. En ausencia de un sistema financiero, la confianza se mantenía a nivel personal, no institucional. Antes de la guerra civil, los bancos privados emitían sus propias monedas y cuando la confianza fallaba, los depositantes huían.
Si la Reserva Federal de Estados Unidos hubiera existido entonces, no habría ayudado mucho. La ética de los bancos centrales europeos contemporáneos era ayudar a los bancos solventes con garantías sólidas; en la práctica eran más duros, protegiendo sus propias reservas y "rechazando a sus corresponsales necesitados", como dice una historia de la Fed.
Un gobierno moderado fue una característica clave de la revolución industrial, marcada por dolorosas recesiones y sólidas recuperaciones, que dieron como resultado una fuerte productividad y un mayor crecimiento de la renta per cápita. Ya en los años sesenta y setenta, la resistencia a los rescates estatales seguía siendo profunda, ya se tratara de un gran banco, una gran empresa o la ciudad de Nueva York.
Aunque los primeros años de la década de 1980 se consideran el momento crucial de la retirada de los gobiernos, en realidad esta época estuvo marcada por el auge de la cultura del rescate, cuando Continental Illinois se convirtió en el primer banco estadounidense considerado demasiado grande para quebrar. En una medida que entonces era radical y ahora es reflexiva, la Federal Deposit Insurance Corporation amplió la protección ilimitada a los depositantes de Continental, al igual que ha hecho con los depositantes de SVB.
Los recientes pánicos bancarios se han comparado con la crisis de las cajas de ahorros y préstamos de los años ochenta. Desencadenada en parte por una regulación que hacía imposible que las cajas de ahorros y préstamos compitieran en un entorno de tipos al alza, la crisis fue resuelta por los reguladores, que liquidaron más de 700 de estas "cajas de ahorros" con un coste para los contribuyentes de unos 130.000 millones de dólares. El primer rescate preventivo se produjo a finales de la década de 1990, cuando la Reserva Federal organizó el apoyo a un fondo de cobertura profundamente vinculado a los mercados extranjeros, con el fin de evitar la amenaza de una crisis financiera sistémica.
Esos rescates palidecen al lado de los de 2008 y 2020, cuando la Reserva Federal y el Tesoro batieron récords de billones de dólares creados o concedidos en préstamos y rescates a miles de empresas del sector financiero y de otros sectores, tanto nacionales como extranjeras. En cada crisis, los rescates mantuvieron la tasa de impago de las empresas en niveles inesperadamente bajos, en comparación con los patrones del pasado. Ahora están haciendo lo mismo, incluso cuando suben los tipos y comienzan los pánicos bancarios.
Los peligros no son sólo morales o especulativos, como muchos insisten: son prácticos y actuales. Los rescates han provocado una mala asignación masiva de capital y un aumento del número de empresas zombis, que contribuyen poderosamente a debilitar el dinamismo empresarial y la productividad. En EE.UU., el crecimiento de la productividad total de los factores cayó a sólo un 0,5% después de 2008, frente a un 2% aproximadamente entre 1870 y principios de la década de 1970.
En lugar de reactivar la economía, la cultura del rescate maximalista está inflando y, por tanto, desestabilizando el sistema financiero mundial. A medida que aumenta la fragilidad, cada nuevo rescate refuerza la necesidad del siguiente.
Nadie que piense en ello durante más de un minuto puede sentir nostalgia del doloroso, aunque productivo, caos de la era anterior a 1929.
Pero muy pocos responsables políticos reconocen que estamos en el extremo opuesto: los rescates constantes socavan el capitalismo. La intervención gubernamental alivia el dolor de las crisis, pero con el tiempo reduce la productividad, el crecimiento económico y el nivel de vida.
Artículos relacionados:
Lo que ocurre en el sector bancario no se queda ahí
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
ZeroHedge quiere ampliar el alcance de la información financiera, económica y política disponible para el público inversor profesional. Examina con escepticismo y, cuando sea necesario, cuestiona las tesis del periodismo financiero actual, para liberar el conocimiento, proporcionar un análisis sin restricciones políticas y facilitar la interminable búsqueda de libertad de la información.
Fuente / Autor: ZeroHedge / Ruchir Sharma
https://www.zerohedge.com/political/culture-bailouts-destabilizing-global-financial-system
Imagen: NXTmine
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **