Con la posible excepción del comercio internacional, ningún tema de la economía contiene más mitos que la teoría monetaria. En el presente artículo nos ocupamos de cuatro ideas populares sobre el dinero que pecan de ambigüedad o son absolutamente falsos.


Uno: "El dinero representa un derecho sobre bienes y servicios".

El dinero no es un derecho sobre bienes y servicios, como un bono es un derecho legal sobre pagos (futuros) en efectivo o como una acción es un derecho sobre los activos netos de una empresa. Por el contrario, el dinero es un bien en sí mismo. Si usted posee un billete de 20 dólares, nadie tiene la obligación contractual de darle nada a cambio.

Ahora bien, es muy probable que la gente esté dispuesta a intercambiar todo tipo de cosas por su billete de 20 dólares; por eso usted mismo realizó un trabajo (o vendió algo) para obtenerlo en primer lugar. No obstante, si queremos entender realmente el dinero, debemos distinguir entre las obligaciones crediticias, por un lado, y un medio de intercambio universalmente aceptado (es decir, el dinero), por otro.


Dos: "El poder adquisitivo del dinero es igual a la oferta de producción real dividida por la oferta de dinero".

Al igual que la primera opinión, ésta también tiene una pizca de verdad. En concreto, si todo lo demás se mantiene igual, entonces el "nivel de precios" (si ignoramos los problemas de medición y arbitrariedad) subirá si la oferta de dinero crece más que la producción real, y bajará si la producción real crece más que el stock de dinero.

Sin embargo, no es necesario que otras cosas sean iguales, en particular la demanda de dinero. Como ocurre con cualquier otro bien, el "precio" del dinero (es decir, su poder adquisitivo, o cuántas unidades de radio, televisión, etc. ofrece la gente para recibir unidades de dinero) viene determinado por la oferta de dólares y la demanda de la comunidad para mantenerlos. Un stock de dinero dado puede ser consistente con cualquier nivel de precios que se quiera, siempre que se permita cambiar la demanda de dinero.

Por ejemplo, aunque la producción y el stock de dinero se mantuvieran constantes, todos los precios podrían duplicarse si todos los miembros de la comunidad quisieran reducir a la mitad el poder adquisitivo de su saldo de dinero. ¿Cómo es esto posible? En un principio, todo el mundo piensa que tiene "demasiado" dinero en efectivo y, por tanto, intenta gastarlo. Pero como los comerciantes también piensan que tienen demasiado, aceptan vender sólo a precios más altos. Si esto le parece extraño, piense: aunque se sienta incómodo con 1.000 dólares en la cartera, quizá acaba de ganar a lo grande en el casino, si alguien se acercara y le ofreciera otros 1.000 dólares por sus zapatos, probablemente aceptaría.

Si ignoramos todas las complicaciones del mundo real causadas por los problemas de tiempo, es fácil ver que en el nuevo equilibrio, en el que todo el mundo está contento con sus posesiones de efectivo, nada "real" habrá cambiado. En cambio, el precio unitario de todo (en términos de dólares) se habrá duplicado, de modo que aunque la cantidad per cápita de billetes de dólar siga siendo la misma, ahora la persona media sólo puede comprar la mitad de cosas reales con el dinero que tiene en su cartera. Por supuesto, este tipo de ejemplo (que tomé de Milton Friedman) es muy poco realista, pero sirve para ilustrar que los precios no son una función mecánica de las existencias físicas de bienes y billetes de dólar. Por el contrario, las valoraciones subjetivas de las personas también son fundamentales.


Tres: "Bajo un patrón oro el dinero está respaldado por algo real, mientras que bajo nuestro sistema actual los billetes de dólar están respaldados por la fe en el gobierno".

De nuevo, simpatizamos con este tipo de opinión, pero cuando mis alumnos escriben cosas así en sus exámenes, tengo que quitarles puntos por imprecisión. Estrictamente hablando, bajo un patrón oro el dinero no está respaldado por nada; el dinero es el oro. Ahora bien, si tenemos un gobierno que emite trozos de papel que son reclamos 100% redimibles en oro, yo no clasificaría esos activos derivados (es decir, los trozos de papel) como dinero, sino quizás como certificados de dinero. Sin embargo, esta es una pequeña objeción. 

Nuestra verdadera objeción a la opinión citada anteriormente es que niega que nuestra actual moneda fiduciaria sea realmente dinero. Aunque (como economistas libertarios y austriacos) condenamos plenamente la historia monetaria de los Estados Unidos y deploramos los medios por los que el público fue destetado a la fuerza del patrón oro, no obstante, es simplemente engañoso e inexacto negar que los trozos de papel de colores que llevamos en nuestras carteras y bolsos son dinero genuino. Satisfacen la definición de los libros de texto: son un medio de intercambio aceptado casi universalmente en una región determinada. Nadie le obliga a aceptar papeles de colores cuando vendes cosas. El hecho de que la coacción gubernamental (pasada y presente) sea necesaria para mantener esta condición es irrelevante; los cigarrillos realmente circulaban como dinero en los campos de prisioneros de guerra de la Segunda Guerra Mundial, aunque esto no habría ocurrido sin el entorno artificial y coercitivo en el que se encontraban esos comerciantes.


Cuatro: "La deflación es indeseable porque paraliza la inversión. Si los precios en general caen, nadie invertirá en bienes reales porque puede obtener una mayor rentabilidad manteniendo el efectivo."

Aunque este último mito es comprensible cuando lo defienden los profanos, es inexplicable que algunos economistas formados lo crean. Por un lado, el argumento pasa por alto el hecho de que hubo muchos años de deflación real en las economías industriales con patrones de oro o plata; no creemos que la inversión cayera a cero en todos esos años. Así que claramente algo debe estar mal en el argumento.

En concreto, el argumento falla porque asume descuidadamente que los datos relevantes para un inversor son los precios al contado de un bien concreto de un año a otro. Pero esto es erróneo. Por ejemplo, supongamos que alguien está considerando invertir en botellas de uva en fermentación que estarán listas para su venta como vino dentro de exactamente un año . Afinemos aún más el ejemplo y supongamos que todos los precios caen un 50% cada año; es decir, que hay una deflación masiva y, presumiblemente, nadie debería estar dispuesto a invertir en vino ni en ninguna otra cosa.

Sin embargo, no hay ninguna razón para llegar a esta conclusión. Por ejemplo, el precio de la botella de uva en fermentación en 2005 podría ser de 100 dólares y el precio de una botella de vino en 2005 podría ser de 400 dólares, mientras que el precio de la botella de uva en 2006 será de 50 dólares y el precio de una botella de vino en 2006 será de 200 dólares (obsérvese que, como se ha estipulado, todos los precios han caído un 50% al año). ¿Preferiría nuestro inversor conservar su dinero en efectivo, que en cierto modo se aprecia a una tasa real del 100% al año? En absoluto. Con nuestros números, el inversor obtendría un rendimiento nominal (no sólo real) del 100% de su dinero si invierte en la industria del vino: paga 100 dólares por una botella de uva en fermentación en 2005, espera un año y vende la botella de vino resultante por 200 dólares. 

Si nuestro inversor hubiera dejado sus 100 dólares en efectivo en 2005, su poder adquisitivo habría pasado de 1/4 de una botella de vino (en 2005) a 1/2 de una botella de vino (en 2006). Pero al invertir el efectivo, su poder adquisitivo pasa de 1/4 de botella en 2005 a 1 botella en 2006. Una vez que permitimos que los precios de los bienes de capital y las materias primas se ajusten a las expectativas de deflación, no hay ninguna razón para que la caída de los precios obstaculice la inversión en absoluto. 

La mayor parte de los mitos relativos al dinero se descubren fácilmente cuando consideramos qué es el dinero. Algunos de los mitos más sutiles, especialmente los relativos a la deflación de los precios, quedan al descubierto cuando consideramos la estructura intertemporal de los precios. En ambos casos, la Escuela Austriaca de Economía nos resulta muy útil. 


Artículos relacionados: 

Por qué la fungibilidad es importante para entender el dinero y las criptomonedas

Ahorro monetario frente a ahorro real


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.



El Mises Institute existe para promover la enseñanza y la investigación en la escuela austriaca de economía, y la libertad individual, la historia honesta, y la paz internacional, en la tradición de Ludwig von Mises y Murray N. Rothbard. Estos grandes pensadores desarrollaron la praxeología, una ciencia deductiva de la acción humana basada en premisas que se sabe con certeza que son verdaderas, y esto es lo que enseña y defiende. Su trabajo académico se basa en la praxeología de Mises, y en la oposición consciente a los modelos matemáticos y a las pruebas de hipótesis que han creado tanta confusión en la economía neoclásica.



Fuente / Autor: Mises Institute / Robert P. Murphy

https://mises.org/library/four-myths-about-money-ought-die-forever

Imagen: Sapos y Princesas

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

La gente cambia de opinión. Eso no los hace irracionales

La inflación ya está aquí. ¿Pero por cuánto tiempo?