David Stockman fue durante un breve periodo director de presupuesto durante el primer mandato de Ronald Reagan como presidente, pero pronto dimitió debido a la negativa de Reagan a recortar el gasto público. Desde entonces ha trabajado como asesor de inversiones privadas, profesión en la que ha cosechado grandes éxitos, y ha escrito varios libros, entre los que destaca el monumental Great Deformation (Public Affairs Press, 2013). The Great Money Bubble contiene muchas lecciones vitales sobre el dinero y la macroeconomía, y en lo que sigue comentaré algunas de ellas. Pero no puedo valorar una parte del libro.

Stockman identifica un fallo común en la economía keynesiana y en el monetarismo de Milton Friedman y su discípulo Ben Bernanke, la alternativa más popular a la economía keynesiana entre los economistas de la corriente dominante. Según ambas doctrinas, es necesario aumentar la demanda agregada para impulsar el empleo durante una depresión, con gasto público, según Keynes, y con expansión monetaria, según Friedman. Stockman niega la necesidad de que el gobierno gestione, sosteniendo que el libre mercado puede ocuparse de sí mismo. Según él:

"Como congresista de Michigan a finales de los 70… No creía que fuera función de los políticos cuestionar los datos económicos… que resultaban de las interacciones de millones de trabajadores, empresarios, emprendedores, ahorradores, inversores y especuladores en el mercado libre. Décadas después, sigo sin creerlo. De hecho, la idea de que el PIB impulsado por el mercado debe encontrar su propio nivel natural sin una ayuda de mano dura del gobierno era entonces y sigue siendo hoy lo contrario de la ortodoxia reinante. En lugar de un capitalismo vibrante, libre y productivo, esa ortodoxia ve la economía estadounidense como un sistema autocontenido y herméticamente cerrado que siempre funciona mal y siempre está por debajo de su potencial, por lo que requiere constantes estímulos externos de Washington a través de sus ramas fiscal y de banca central… Eso no era ni remotamente cierto hace medio siglo, cuando la economía estadounidense estaba más orientada hacia el interior, pero hoy es totalmente absurdo. Esto se debe a que la economía doméstica de Estados Unidos está evidentemente abierta a las abrumadoras influencias del comercio mundial, los flujos de capital y los costes relativos de la mano de obra y la producción en todo el planeta, todo a la vez."

Una de las formas en que los críticos del libre mercado defienden la necesidad de la intervención gubernamental es cuestionar el argumento de que el mercado se ajustará a una disminución de la demanda bajando los salarios, evitando así el desempleo. Los críticos alegan que los salarios son "pegajosos" a la baja (es decir, que los empresarios son reacios a bajarlos y los empleados a aceptarlos). Pero, según Stockman, esto es falso en su mayor parte. "La única pizca de verdad en el argumento de los salarios y precios 'rígidos' se refiere a las tarifas salariales fijadas por los sindicatos cuasi monopolistas en los sectores industriales pesados como el acero, el automóvil, los productos químicos y los textiles durante las décadas inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial."

Stockman hace dos afirmaciones en los pasajes que acabamos de citar que es necesario distinguir. Una es que el libre mercado no requiere la gestión gubernamental para hacer frente a las recesiones económicas. La otra es que la intervención del gobierno para asegurar un nivel deseado de empleo fracasará porque la economía de EE.UU. (y presumiblemente otras economías también) no está aislada de la manera que sería necesaria para que la intervención tuviera éxito. Las afirmaciones son diferentes porque la primera podría ser falsa mientras que la segunda es cierta. Es decir, es posible que el libre mercado sea incapaz de hacer frente a un desempleo prolongado pero que el gobierno no pueda remediarlo. Esto sería más bien como padecer una enfermedad incurable, una situación triste pero no imposible. Afortunadamente, el libre mercado sí puede hacer frente al desempleo.

Pero, ¿y la Gran Depresión? ¿No demuestra el colapso del sistema bancario en los oscuros años entre 1929 y 1933 que el gobierno necesita estimular la economía en tiempos especialmente malos? Una respuesta sencilla a este argumento es que un sistema de banco central controlado por el gobierno, como el que ya existía en 1929, no existiría en un mercado libre. Stockman va más allá de esta respuesta desafiando directamente el relato habitual: contrariamente a Milton Friedman, no hubo nada malo en absoluto en el supuesto "colapso" del sistema bancario. Stockman lo explica con su típica franqueza:

"En resumen, la 'deflación' que Friedman denunció no fue causada por las acciones de la Reserva Federal de 1929 a 1933. Por el contrario, representó el trabajo necesario de un mercado libre que se cura a sí mismo. La contracción del abultado sistema bancario y del crédito excesivo, que esencialmente alcanzó su punto máximo en 1929, no fue en realidad más que una tardía y anticuada purga de la inflación monetaria que se había originado en la Gran Guerra, un proceso que el mundo de entonces comprendía bien y había experimentado tras conflictos anteriores que se remontaban a siglos atrás. En resumen, los años 1929 a 1933 no demostraron que el capitalismo tuviera algún tipo de deseo de muerte deflacionista o que el dinero respaldado por oro causara intrínsecamente una contracción económica, tal que sólo pudiera ser curada por los banqueros centrales gestionando astutamente una oferta de dinero fiduciario."

Stockman aún no ha terminado. También sostiene que al abandonar el dinero sano, Franklin Roosevelt estropeó el proceso natural de curación del mercado:

"Pero para entonces, la parte "natural" de la Gran Depresión -la purga de la Primera Guerra Mundial y los excesos de los locos años veinte- ya había terminado. De hecho, la producción industrial tocó fondo en el segundo trimestre de 1932 y comenzó un repunte normal a partir de entonces, que finalmente devolvió la producción nacional a su nivel anterior a la crisis de 1929 en el segundo trimestre de 1935."

Para Stockman, la expansión inflacionista es un mal económico supremo, que fue ampliamente reconocido "hasta la adopción oficial del objetivo de inflación del 2% en 2012, aunque se siguió informalmente durante los años de Bernanke-Greenspan en la década anterior". Antes de eso, dice, "toda la inflación -de bienes, servicios y activos- era vista como mala."

Stockman argumenta que se ha producido una inflación insostenible de activos en muchas empresas destacadas, como Amazon, Microsoft y Walmart, y sugiere que se liquiden las inversiones en ellas. Esta es la parte del libro que he mencionado antes y que no puedo valorar. Stockman tiene razón en que un auge inflacionista no puede sostenerse para siempre, pero no tengo ni idea de cuándo terminará ni de cómo deberían hacer frente los inversores a la inflación de los activos. Me parece una buena idea que los inversores presten atención a Stockman, pero no puedo ir más allá. Puedo decir con confianza que Stockman ha presentado un caso devastador contra la macroeconomía de Keynes y Friedman.


Artículos relacionados: 

Los tipos de interés harán saltar por los aires el sistema piramidal del gobierno estadounidense

La Fed no tiene plan: sólo espera que pase lo mejor


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


El Mises Institute existe para promover la enseñanza y la investigación en la escuela austriaca de economía, y la libertad individual, la historia honesta, y la paz internacional, en la tradición de Ludwig von Mises y Murray N. Rothbard. Estos grandes pensadores desarrollaron la praxeología, una ciencia deductiva de la acción humana basada en premisas que se sabe con certeza que son verdaderas, y esto es lo que enseña y defiende. Su trabajo académico se basa en la praxeología de Mises, y en la oposición consciente a los modelos matemáticos y a las pruebas de hipótesis que han creado tanta confusión en la economía neoclásica.


Fuente / Autor: Mises Institute / David Gordon

https://mises.org/wire/exposing-our-fed-driven-bubble-economy

Imagen: The Wall street Journal

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

La inflación podría volver cuando menos se la espera

Más altos durante más tiempo si los mercados siguen luchando contra los bancos centrales