El 13 de septiembre de 1970, el New York Times publicó un artículo de Milton Friedman que se convertiría en uno de los más famosos -y controvertidos- de toda la economía. El artículo se titulaba "La doctrina Friedman: la responsabilidad social de las empresas es aumentar sus beneficios".

Según la ahora famosa doctrina Friedman, la única misión de una empresa es generar beneficios para sus accionistas. No tiene otras "responsabilidades sociales", como ocuparse de los pobres o proteger el medio ambiente. "Los empresarios que hablan así son marionetas involuntarias de las fuerzas intelectuales que han estado socavando las bases de una sociedad libre durante las últimas décadas", escribió Friedman.

El quid del argumento de Friedman es que quien paga debe elegir la melodía. Si los accionistas son los dueños de la empresa, deben decidir cómo funciona, y si sólo les interesa el beneficio (ya sea por avaricia o porque quieren gastar el dinero en causas que les importan personalmente), entonces todo lo que haga la empresa debe estar orientado a obtener el máximo beneficio posible. En resumen, la primacía del accionista debería ser la norma.

"En un sistema de libre empresa y propiedad privada, un ejecutivo es un empleado de los propietarios de la empresa", escribió Friedman. "Tiene una responsabilidad directa ante sus empleadores. Esa responsabilidad consiste en dirigir la empresa de acuerdo con sus deseos, que generalmente serán ganar tanto dinero como sea posible, ajustándose al mismo tiempo a las normas básicas de la sociedad, tanto las plasmadas en la ley como las plasmadas en las costumbres éticas".

"En cualquier caso", continúa, "el punto clave es que, en su calidad de ejecutivo corporativo, el gerente es el agente de los individuos que poseen la corporación... y su principal responsabilidad es hacia ellos".

Sin duda, Friedman no está diciendo que no debamos preocuparnos por los pobres o el medio ambiente, una interpretación errónea de la doctrina Friedman. Más bien, lo que quiere decir es que no corresponde a un ejecutivo gastar el dinero de otros en causas que él considera importantes. "Los accionistas, los clientes o los empleados podrían gastar por separado su propio dinero en una acción concreta si así lo desearan", señala Friedman.

Friedman concluye el artículo con una cita de su libro Capitalismo y Libertad. "Hay una y sólo una responsabilidad social de las empresas: utilizar sus recursos y participar en actividades diseñadas para aumentar sus beneficios siempre que se mantengan dentro de las reglas del juego, es decir, que participen en una competencia abierta y libre sin engaños ni fraudes."

Más de 50 años después, la doctrina Friedman sigue siendo un principio rector para muchos en la comunidad empresarial. Pero no todos están de acuerdo con la idea.

Los defensores de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), ahora conocida como políticas Medioambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), se han opuesto durante mucho tiempo a la primacía de los accionistas, argumentando que otras partes, como los trabajadores, los clientes y el gobierno, también deberían tener un sitio en la mesa a la hora de determinar cómo se dirigen las empresas y en qué invierten. La insistencia en tener en cuenta a estas y otras "partes interesadas" ha dado lugar al nombre de capitalismo de partes interesadas para describir esta perspectiva.

En los años 50 y 60, era bastante natural que una empresa y su Director General tuvieran en cuenta no sólo a los accionistas, sino a todos los que tienen un "interés" en el éxito de una empresa", escribieron Klaus Schwab y Peter Vanham en un artículo de 2021 para el Foro Económico Mundial (FEM). "Ese es el núcleo del capitalismo de las partes interesadas: es una forma de capitalismo en la que las empresas no sólo optimizan los beneficios a corto plazo para los accionistas, sino que buscan la creación de valor a largo plazo, teniendo en cuenta las necesidades de todas sus partes interesadas, y de la sociedad en general".

A continuación, contrastan explícitamente el capitalismo de las partes interesadas con la doctrina Friedman.

"El capitalismo de los accionistas se convirtió en la norma en Occidente a medida que las empresas se globalizaban, aflojando sus lazos con las comunidades locales y los gobiernos nacionales, y centrándose en su lugar en maximizar los beneficios a corto plazo para los accionistas en mercados globales competitivos...

...El modelo [de las partes interesadas] es sencillo, pero revela de inmediato por qué la primacía de los accionistas y el capitalismo de Estado conducen a resultados subóptimos: Se centran en los objetivos más granulares y exclusivos de los beneficios o la prosperidad de una empresa o un país en particular, en lugar del bienestar de todas las personas y del planeta en su conjunto."

El espacio no permite una discusión completa de los errores y tergiversaciones que implica esta visión de "las personas por encima de los beneficios". Baste decir que los capitalistas del libre mercado rechazan de plano la acusación de pensamiento "granular" "a corto plazo", y nosotros argumentaríamos que el "bienestar de todas las personas y del planeta en su conjunto" se consigue de hecho mejor con un enfoque de laissez-faire, de primacía del accionista.

Se trata de las líneas de batalla tradicionales: por un lado, los capitalistas del libre mercado, que defienden la doctrina Friedman de la primacía del accionista como clave de la libertad y la prosperidad, y, por otro, los capitalistas de las partes interesadas, como los del FEM, que sostienen que la prosperidad (sin libertad) se logra mejor con un enfoque basado en las partes interesadas.

En su reciente entrevista con Tucker Carlson, el candidato presidencial argentino Javier Milei hizo referencia a Milton Friedman y añadió su propio giro a las ideas de Friedman:

"Carlson: Argentina es ahora un país pobre debido a esas políticas [socialistas]. ¿Qué consejo daría a los estadounidenses que lo han vivido?

Milei: Nunca abracen los ideales del socialismo. Nunca se dejen seducir por el canto de sirena de la justicia social... Al mismo tiempo, tenemos que concienciar al sector empresarial de que las masas son necesarias-Milton Friedman solía decir que el papel social de un empresario es hacer dinero. Pero eso no basta. Parte de su inversión debe incluir invertir en quienes defienden los ideales de libertad, para que los socialistas no puedan avanzar más. Y si no lo hacen, ellos [los socialistas] entrarán en el Estado, y utilizarán el Estado para imponer una agenda a largo plazo que destruirá todo lo que toque. Así que necesitamos un compromiso de todos los que crean riqueza, para luchar contra el socialismo, para luchar contra el estatismo, y para entender que, si no lo hacen, los socialistas seguirán viniendo. "

Ep. 24 Argentina’s next president could be Javier Milei. Who is he? We traveled to Buenos Aires to speak with him and find out. pic.twitter.com/4WwTZYoWHs

Tucker Carlson (@TuckerCarlson) 14 de septiembre de 2023

La idea de que los empresarios tienen el deber, no sólo de obtener beneficios, sino de invertir en las personas y organizaciones que promueven la libertad tiene mucho sentido. Esta "doctrina Milei", como podríamos llamarla, pone de relieve la realidad de que persuadir a las masas para que crean en la libertad es una parte crucial para que todo el mundo esté mejor. El empresario que se limita a perseguir beneficios pero no se preocupa de salvaguardar el propio sistema de pérdidas y ganancias pronto se verá rodeado de socialistas y estatistas. Y cuando llegue ese día, todos los beneficios del mundo no podrán salvarlo de la tiranía de la mayoría.

¿Entra en conflicto la doctrina Milei con la doctrina Friedman? No lo creo. Más bien, es mejor considerarla como un apéndice de la doctrina Friedman. He aquí por qué.

La etiqueta "doctrina Friedman" se utiliza a veces con cierta ligereza, por lo que es importante aclarar exactamente lo que se está diciendo. En su artículo de 1970, Friedman argumentaba que las empresas deberían gestionarse para satisfacer los deseos de los accionistas por encima de todo lo demás. Considero esto como la doctrina Friedman propiamente dicha.

Friedman también es conocido por la idea de que los empresarios deben perseguir los beneficios por encima de todo, pero esto es técnicamente un punto aparte. Y es este punto el que Milei rebate.

Milei no está diciendo que los agentes deshonestos deban utilizar los fondos de la empresa en contra de los deseos de su mandante. Más bien está diciendo que los principales, los accionistas, no deberían centrarse únicamente en obtener beneficios, por muy beneficiosos que sean. También deben invertir parte de su dinero en personas y organizaciones que defiendan la causa de la libertad.

Milei está diciendo efectivamente, "sí, las empresas deben ser dirigidas bajo un modelo de primacía del accionista. Pero también, los propietarios de empresas deberían utilizar parte de sus beneficios para financiar la defensa del libre mercado".

La idea de que los capitalistas deben invertir en la defensa del libre mercado es perfectamente compatible con la doctrina Friedman propiamente dicha, tal como se expone en el artículo de 1970. A lo que Milei se opone en Friedman es a la discusión, relacionada pero distinta, de qué es lo que los empresarios y los accionistas deberían valorar si quieren ayudar a la sociedad: sólo los beneficios, como a menudo se interpreta que dice Friedman, o los beneficios más la defensa del libre mercado, como sostiene Milei.

Lo único que añadiría al comentario de Milei es que, aunque un empresario no quiera dedicar recursos a la causa de la libertad, debería al menos prestar su voz a esta causa. Sería increíblemente poderoso que la mayoría de los empresarios del país defendieran audazmente el capitalismo de libre mercado como la clave de la libertad y la prosperidad.

Pero la mayoría no lo hace, y esto es un grave problema. De hecho, los partidarios del libre mercado llevan mucho tiempo lamentando que sus supuestos aliados, los empresarios y emprendedores, guarden un llamativo silencio sobre economía o, peor aún, se unan activamente al clamor por favores y protecciones gubernamentales.

Ya es hora de que esto se acabe. Los empresarios saben de primera mano lo restrictiva que puede ser la intervención del Estado. Viven en un mundo de burocracia, de licencias, permisos, códigos, reglamentos y estatutos. Como tales, están perfectamente situados para enseñar a sus amigos, familiares y a la población en general hasta qué punto el Estado ahoga la innovación y el progreso.

Así que es hora de que defiendan el sistema de libre empresa, con su voz y preferiblemente con sus finanzas. Es hora de que los líderes del mundo empresarial defiendan con franqueza y coherencia los principios de una sociedad libre. Es hora de adoptar la doctrina Milei.


Artículos relacionados: 

El futuro de Argentina está en el dólar

¿Por qué algunos países siguen siendo pobres?


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Fuente / Autor: Foundation for Economic Education / Patrick Carroll

https://fee.org/articles/the-milei-doctrine/

Imagen: Infoabae

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

Lo que se ve y lo que NO se ve: la sabiduría a menudo ignorada de Bastiat

La seductora y peligrosa oferta del Banco de Japón