Los aranceles han sido un instrumento clave en las políticas comerciales de los gobiernos durante siglos. Por ejemplo, uno de los países más ricos de la antigüedad, Khazaria (siglos VII-X), no gravaba directamente a sus ciudadanos, sino que imponía aranceles a todas las caravanas que pasaban, debido a su situación estratégica en las principales rutas comerciales. En Estados Unidos, antes de introducir el impuesto federal sobre la renta (1913), el gobierno generaba ingresos principalmente a través de los aranceles. El papel de los aranceles es muy debatido hoy en día, especialmente durante los periodos electorales.
Un arancel es, en esencia, un impuesto que un gobierno impone a los bienes y servicios importados de otros países. El principal objetivo de los aranceles es encarecer los bienes importados, protegiendo así a las industrias nacionales de la competencia extranjera, aumentar los ingresos públicos y/o influir en las políticas comerciales. Los aranceles pueden dividirse en dos tipos principales:
Aranceles específicos: una tasa fija impuesta por unidad de mercancía importada (por ejemplo, 100 dólares por tonelada de acero importado).
Aranceles ad valorem: un porcentaje del valor de los bienes importados (por ejemplo, el 10% sobre los productos electrónicos importados).
Históricamente, los aranceles han sido una de las principales fuentes de ingresos de los gobiernos. Hoy en día, aunque su función generadora de ingresos ha disminuido, se siguen utilizando para proteger las industrias nacionales, controlar las balanzas comerciales y como palanca en las negociaciones internacionales.
Cuando una empresa importa mercancías sujetas a aranceles, debe pagar el arancel en la frontera, normalmente a las autoridades aduaneras, antes de que se despachen las mercancías. Esto significa que las empresas suelen pagar el arancel por adelantado antes de vender las mercancías en el mercado nacional. Cuando se impone un arancel, aumenta el coste de las mercancías importadas en el punto de entrada, lo que tiene varios efectos en la economía:
Aumento de los precios para los consumidores
El efecto más directo de los aranceles es que suelen encarecer los bienes importados. Los importadores, que se enfrentan a costes más elevados debido a los aranceles, intentan normalmente repercutir estos costes a los consumidores en forma de precios más altos. Por ejemplo, si se impone un arancel del 10% a los coches importados, el precio de esos coches puede aumentar en una cantidad similar. Sin embargo, este aumento no siempre está garantizado, ya que la dinámica del mercado suele impedir la transferencia de los costes adicionales a los consumidores.
Proteger a los productores nacionales
Al encarecer los bienes y factores extranjeros, los aranceles crean una barrera protectora para las industrias nacionales. Los productores nacionales pueden intentar subir sus precios, al aumentar el coste de las alternativas importadas. Por ejemplo, si se imponen aranceles al acero importado, los fabricantes nacionales de acero se benefician porque el precio más alto del acero importado hace que sus productos sean más atractivos, aunque sean más caros de lo que serían en un mercado totalmente abierto.
Aranceles de represalia y guerras comerciales
Los aranceles también pueden provocar medidas de represalia por parte de los socios comerciales, dando lugar a guerras comerciales. Cuando un país impone aranceles, las naciones afectadas pueden responder imponiendo aranceles a los bienes exportados por el país inicial, lo que agrava la situación. Las guerras comerciales pueden perturbar las cadenas de suministro internacionales, aumentar los costes para las empresas y los consumidores y reducir el crecimiento económico.
A menudo, sin embargo, los costes de los aranceles no pueden repercutirse realmente en los consumidores. La medida en que se transfiere la carga de los aranceles depende de la dinámica del mercado, como la competencia y la demanda de los consumidores. En sectores muy competitivos, las empresas pueden absorber los costes de las tarifas para mantener su cuota de mercado, sacrificando márgenes de beneficio antes que arriesgarse a perder clientes en favor de la competencia. Esto eleva los costes de producción, dificulta la dinámica del mercado y puede incluso empujar a las empresas a la quiebra.
La Escuela Austriaca de economía aboga por una intervención mínima del gobierno en los mercados, promueve el libre comercio y apoya la libertad individual. Los economistas austriacos consideran que los aranceles son perjudiciales para la eficiencia natural del mercado, porque distorsionan las señales de los precios y conducen a una mala asignación de los recursos. Murray Rothbard explicó que «los aranceles perjudican al consumidor de la zona “protegida”, al que impiden comprar a competidores más eficientes a un precio más bajo».
La crítica austriaca a los aranceles está muy arraigada en el concepto de ventaja comparativa, que sostiene que los países deben especializarse en la producción de bienes allí donde sean relativamente más eficientes. Incluso si un país es más eficiente en la producción de todos los bienes que otro, ambos pueden beneficiarse del comercio si cada uno se especializa en los bienes para los que tiene una ventaja comparativa. Este principio -desarrollado originalmente por David Ricardo- subraya que el comercio permite una asignación más eficiente de los recursos globales, reduciendo los costes de producción y aumentando la prosperidad de todos los participantes.
En el contexto de la ventaja comparativa, consideremos dos países -el país A y el país B- que producen productos electrónicos y textiles. Supongamos que el país A necesita 8 horas para producir una unidad de productos electrónicos y 4 horas para producir una unidad de productos textiles. En cambio, el país B necesita 10 horas para producir una unidad de electrónica y 8 horas para producir una unidad de textil.
Aunque el país A es más eficiente en la producción tanto de productos electrónicos como textiles, el principio de la ventaja comparativa sugiere que cada país debe especializarse en función de dónde tenga una ventaja relativa. Para el país A, el coste de oportunidad de producir 1 unidad de electrónica es de 2 unidades de textiles (8/4). Para el país B, el coste de oportunidad de producir una unidad de electrónica es de 1,25 unidades de textiles (10/8). Así, aunque el país A es absolutamente mejor en la producción de ambos bienes, es relativamente mejor en la producción de textiles, mientras que el país B es relativamente mejor en la producción de electrónica. Si ambos países se especializan en textiles y el país B en electrónica y comercian, podrán disfrutar más de cada bien que si intentaran producir ambos por sí mismos.
Sin embargo, si el país A impone un arancel del 20 por ciento a los productos electrónicos importados del país B, el coste de esos productos electrónicos importados aumenta, haciéndolos menos competitivos en el mercado del país A. Esto podría hacer que el país A desplazara sus recursos hacia otros países. Esto podría hacer que el país A reorientara sus recursos de forma ineficiente hacia la producción de productos electrónicos, a pesar de que es menos rentable que centrarse en los textiles. Esto ilustra cómo los aranceles pueden alterar la eficiencia natural del comercio y la especialización, provocando resultados subóptimos para ambos países.
En general, desde una perspectiva austriaca, los aranceles distorsionan las señales de precios, que son esenciales para la asignación eficiente de recursos en una economía de mercado. Los precios en un mercado libre reflejan la escasez subyacente de bienes, las preferencias de los consumidores y los costes de producción. Los aranceles, al inflar artificialmente el precio de los bienes importados, alteran estas señales y llevan a consumidores y productores a tomar decisiones ineficientes.
La imposición de aranceles para corregir un desequilibrio comercial no resolverá la causa subyacente, que suele ser una pérdida de competitividad en toda la industria o en bienes específicos. Los aranceles hacen que estas industrias sean aún menos competitivas de lo que eran antes de la imposición de aranceles. Además, la creación de una «zona de protección» obligará a otras empresas a acudir en masa a las industrias protegidas, privando esencialmente a las empresas establecidas de sus beneficios monopolísticos iniciales y dejando intacta la mala asignación general de la producción y el perjuicio para los consumidores. Rothbard explicó: «A largo plazo, por tanto, un arancel per se no establece un beneficio duradero ni siquiera para los beneficiarios inmediatos».
Mientras que los economistas austriacos hacen hincapié en la eficiencia de los mercados libres y en las ventajas de la ventaja comparativa, los argumentos a favor del libre comercio se vuelven más matizados cuando surgen problemas de seguridad nacional. Por desgracia, cuando la seguridad nacional está supuestamente en juego, las prioridades económicas suelen ceder ante imperativos políticos y estratégicos. A lo largo de la historia, la inestabilidad política y los conflictos han llevado a los gobiernos a dar más importancia a la autosuficiencia que a la eficiencia del mercado, sobre todo en sectores considerados vitales para la defensa. En esos momentos, el Estado utiliza la «defensa nacional» como pretexto para una interferencia profunda y generalizada en la economía.
En los Estados modernos, el gasto de guerra viene determinado por la planificación central y no por la demanda de los consumidores ni por los mercados privados. Así pues, cualquier enfoque de la «defensa nacional» se apartará inevitablemente de la preferencia austriaca por una intervención mínima. Sin embargo, es difícil imaginar que la preparación para la guerra pase desapercibida, y si una nación depende completamente de un recurso concreto de un país no amigo, el precio de mercado de ese producto se dispararía. Esto, a su vez, indicaría a los empresarios que o bien almacenaran grandes cantidades del recurso a los precios actuales, o bien buscaran proveedores alternativos que antes se ignoraban por sus costes prohibitivos, o bien aprovecharan la oportunidad para reactivar la producción nacional.
La dependencia de las medidas administrativas suele derivarse de la creencia de que las fuerzas del mercado no pueden responder rápida o eficazmente a las crisis, lo que conduce a políticas que distorsionan los incentivos y ahogan la innovación. Al socavar las señales de precios, los gobiernos suelen crear monopolios o conceder privilegios indebidos a determinadas industrias, consolidando el poder de un modo que perjudica a la eficiencia económica general. Este escepticismo hacia los mecanismos de mercado refleja una incomprensión fundamental de su adaptabilidad y del profundo papel que desempeñan en la coordinación dinámica de los recursos, incluso bajo las presiones de los tiempos de guerra.
Artículos relacionados:
Se exageran los riesgos de la “Trumpflación”
Explorando los defectos de la economía de la oferta
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
El Mises Institute existe para promover la enseñanza y la investigación en la escuela austriaca de economía, y la libertad individual, la historia honesta, y la paz internacional, en la tradición de Ludwig von Mises y Murray N. Rothbard. Estos grandes pensadores desarrollaron la praxeología, una ciencia deductiva de la acción humana basada en premisas que se sabe con certeza que son verdaderas, y esto es lo que enseña y defiende. Su trabajo académico se basa en la praxeología de Mises, y en la oposición consciente a los modelos matemáticos y a las pruebas de hipótesis que han creado tanta confusión en la economía neoclásica.
Fuente / Autor: Mises Institute / Allen Gindler
https://mises.org/mises-wire/austrian-perspective-tariffs
Imagen: Mises Institute
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **