Como hombre de mediana edad que soy, me encanta la sección inmobiliaria de The Wall Street Journal.
La semana pasada publicaron un artículo sobre la venta del apartamento de Paul Newman y Joanne Woodward en Central Park, Manhattan. Bonita vista si puedes conseguirla:
Fuente: A Wealth of Common Sense, The Wall Street Journal
El precio de venta era de casi 10 millones de dólares, pero se vendió por un 40% más, 14 millones.
Esta parte de la historia me llamó la atención:
«"Si te parecía bien tener un fantástico apartamento de una sola habitación, nunca ibas a encontrar uno mejor que éste", dijo. "Lo que nos parecía una locura era lo profundo que es este mercado".
La ironía, dijo, fue que la semana en que tuvieron lugar las presentaciones, el tiempo en Nueva York era terrible. "Llovía todos los días, como monzones", dijo. "Era el peor momento para presentar algo así. Eso demuestra que nada de eso importa".»
He aquí un agente inmobiliario que vende casas a gente súper rica en Manhattan y hasta él se sorprendió de la cantidad de gente súper rica que había haciendo cola para comprar este apartamento.
Este es un ejemplo extremo, pero todo el mundo tiene una anécdota económica estos días sobre el gasto o los costes fuera de control.
¡¿Cuánto pagaron por esa casa?!
¡¿25 dólares por cerveza en ese concierto?!
¿Has visto su Instagram? ¿Se fueron de vacaciones a la Costa Amalfitana... otra vez?
¡¿Cuánto cuesta ahora un coche nuevo?!
El coste de todo sigue subiendo, pero los consumidores siguen consumiendo:
Fuente: A Wealth of Common Sense, YCharts
Seguimos oyendo historias sobre lo estresada que está la gente por el dinero, pero no parece importar. Los estadounidenses siguen gastando a pesar de todo.
Y el mercado bursátil es tan resistente como el consumidor:
Fuente: A Wealth of Common Sense, YCharts
Esta década ha estado plagada de caídas, pero el mercado sigue resurgiendo con fuerza.
También sigue creciendo el número de empresas increíblemente grandes.
Nvidia alcanzó recientemente los 4 billones de dólares de capitalización bursátil. Hay otras 8 empresas en Estados Unidos con una valoración de un billón de dólares: Microsoft (3,8 billones), Apple (3,1 billones), Amazon (2,4 billones), Google (2,2 billones), Facebook (1,8 billones), Broadcom (1,4 billones), Tesla (1,0 billón) y Berkshire Hathaway (1,0 billón).
Los grandes siguen creciendo.
La deuda pública tampoco se desacelera a corto plazo:
Fuente: A Wealth of Common Sense, CBO, Macrobond, Apollo
Durante toda mi vida adulta me han dicho que los impuestos sólo pueden subir debido a todo el gasto público y los déficits. Sin embargo, los tipos impositivos siguen bajando y acabamos de aprobar otra enorme rebaja fiscal.
Así que la gran pregunta es: ¿Qué detiene este tren?
¿Qué hace que los ricos frenen su gasto?
¿Qué hace que los consumidores dejen de viajar, comer fuera y pagar por Doordash?
¿Qué hace que el mercado bursátil experimente una corrección que dure más que el preestreno de una película?
¿Qué hace que los inversores se retraigan del comportamiento especulativo?
¿Qué hace que el Gobierno estadounidense frene su gasto?
¿Qué hace que Estados Unidos experimente su primera verdadera recesión en más de 15 años?
Esto va a sonar como una respuesta de evasión de cobertura de Grand Rapids, pero sinceramente no lo sé. Podría ser un cisne negro que nadie ve venir. Podría ser una burbuja de inteligencia artificial que explote. Tal vez sea un error político de la Reserva Federal o de la Casa Blanca.
La respuesta más probable es que la naturaleza humana nos vencerá en algún momento.
Los excesos aumentarán a medida que los hogares y las empresas se sientan cada vez más cómodos haciendo apuestas arriesgadas. Aumentará el apalancamiento. La gente se volverá complaciente. Demasiada estabilidad conducirá a la inestabilidad.
Buena suerte adivinando cuándo ocurrirá.
Recuerdo vívidamente que el mercado finalmente alcanzó nuevos máximos históricos en 2013 por primera vez desde la Gran Crisis Financiera. Cierto experto aporreaba la mesa diciendo que ¡Este mercado apesta a euforia!
Ah, bueno.
Lo único que sé es que los ciclos no duran para siempre. Siempre parece que van a continuar mientras uno está en ellos, pero nunca lo hacen.
Lo extraño es que los balances de los hogares están en tan buena forma que cuando finalmente se produce una caída real, hay un montón de pólvora seca disponible para apalancarse:
Fuente: A Wealth of Common Sense, BEA, JP Morgan
Lo siento, pero incluso teniendo en cuenta los riesgos potenciales que existen, tengo que ver el lado positivo de las cosas.
Artículos relacionados:
Ray Dalio predice una crisis financiera... otra vez
Narrativas vs. fundamentales: la batalla en el mercado de bonos
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.
Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson
https://awealthofcommonsense.com/2025/07/what-stops-this-train/
Imagen: 人民网-国际频道
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **