El mercado alcista de los años ochenta y noventa fue uno de los mejores de todos los tiempos para la renta variable estadounidense. 

El S&P 500 subió casi un 18% al año durante dos décadas seguidas. 

El mercado alcista de las décadas de 2010 y 2020 no ha alcanzado esas cotas, pero, aún así, hemos visto rentabilidades anuales de dos dígitos superiores a la media en ambas décadas. 

Estas son las rentabilidades anuales en cada una de las últimas cinco décadas:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Ritholtz Wealth Management


Aún nos quedan algunos años en la década de 2020, pero esto empieza a parecerse a un mini boom consecutivo de los años ochenta y noventa. 

Estamos a punto de vivir nuestra cuarta década de rentabilidades increíbles de las últimas cinco. La década perdida de 2000 destaca como un pulgar dolorido, pero las demás la han compensado con creces. 

El S&P 500 sube ahora 

  • +12,1% anual desde 1980 

  • +10,6% anual desde 1990 

  • +7,8% anual desde 2000 

  • +13,9% anual desde 2010 

Tu punto de partida podría cambiar tu opinión sobre la bolsa, pero la mayoría de la gente compra a lo largo del tiempo, no de golpe. 

También vale la pena señalar lo improbable que ha sido esta racha desde 2010 dado el sentimiento negativo que surgió de la Gran Crisis Financiera. 

A principios de la década de 2010 asistí a muchas conferencias de inversores institucionales. Todas las dotaciones y fundaciones invertían desde la posición fetal. 

Todo el mundo quería fondos de alto riesgo y fondos Cisne Negro. Todas las predicciones de los expertos apuntaban a que, en el futuro, los rendimientos serían inferiores a la media. 

Nadie predijo esto. Nadie. Ni por asomo.

Es una buena lección para lo que venga a partir de ahora. 

Nadie lo sabe.


Artículos relacionados:

Cartera 60/40: correcciones, mercados bajistas y recuperaciones

El papel de las finanzas conductuales en la protección de tu patrimonio


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.


Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson

https://awealthofcommonsense.com/2025/07/the-double-digit-decades/

Imagen: The Economic Times

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

El poder de la distribución táctica de activos en la gestión del riesgo

La especulación minorista vuelve con fuerza al mercado