Paul Tudor Jones estuvo la semana pasada en la CNBC prediciendo una subida vertiginosa del mercado:


 

Fuente: A Wealth of Common Sense, CNBC


Esto es lo que dijo:

«Mi opinión es que creo que se dan todos los ingredientes para que se produzca algún tipo de colapso», afirmó Jones el lunes en el programa «Squawk Box» de la CNBC. «La historia se repite mucho, por lo que creo que volverá a ocurrir algo similar. En todo caso, ahora el potencial explosivo es mucho mayor que en 1999

Llámese burbuja, manía, boom o cualquier otra cosa, pero parece que estamos entrando en una nueva fase de este ciclo.

Sé que mucha gente dirá que ya ha visto esta película antes y que sabe cómo termina, pero yo tengo más preguntas que respuestas sobre cómo se desarrollará todo este boom de la IA.

¿Cómo se hacen previsiones en una burbuja? Así es como uno nunca se equivoca en un mercado alcista:

Veo una subida vertiginosa antes de una eventual caída.

Traducción: las acciones suben y bajan.

Los expertos harán predicciones que les permitirán acertar en cualquier caso. Si hay una subida vertiginosa, yo gano; si hay una caída, tú pierdes. No te dejes engañar.

¿Cuál es el peor resultado posible de la IA? Permíteme presentar dos posibles resultados del auge del gasto en IA:

  • Escenario 1. Los gigantes tecnológicos gastan cientos de miles de millones de dólares más de lo necesario y el retorno de la inversión en IA tarda más en llegar. Esto conduce a un mercado bajista desagradable.

  • Escenario 2. Las inversiones en IA dan sus frutos. El retorno de la inversión se produce en poco tiempo. La IA hace que las empresas sean inmediatamente más eficientes, lo que les permite despedir a millones de trabajadores de oficina.

¿Qué escenario es preferible? ¿Cuál es peor?

Obviamente, hay otros resultados posibles, pero la IA tiene el potencial de incomodar a mucha gente de una forma u otra.

Esta tecnología puede hacernos a todos mucho más eficientes, pero el periodo de transición para llegar hasta allí va a ser complicado.

Es extraño pensar que una burbuja de IA que no estalla podría acabar siendo aún más dolorosa para ciertas personas.

¿Podría una crisis de la IA provocar una recesión? Joseph Politano tiene un excelente gráfico que muestra la importancia de las inversiones relacionadas con la IA para la economía estadounidense:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Joseph Politano


Esto ya no es solo una historia bursátil. El gasto excesivo en IA está teniendo un impacto real en el crecimiento económico.

Supongamos que la burbuja de la IA estalla. Las empresas Mag 7 gastan unos cientos de miles de millones de dólares más de lo necesario y tienen que dar marcha atrás.

¿Es ese el comienzo de la próxima recesión?

Los últimos 15 años han demostrado que la economía estadounidense es dinámica. Cada vez que surge un riesgo, algo interviene para mantener el tren en marcha.

Cuando llegó la pandemia, fueron el gasto público y el consumo. Cuando llegó la inflación, fue el auge de la IA.

¿Podría intervenir algo si el gasto en IA se ralentizara drásticamente?

Mi única suposición sería el mercado inmobiliario si los tipos hipotecarios bajasen lo suficiente, pero quizá eso sea demasiado optimista.

Sin duda, parece que el mercado bursátil y la economía dependen excesivamente de la IA en este momento.

¿Alguien puede predecir el final de todo esto? En 2015 (¡!) escribí un artículo titulado «¿Es este el techo?», porque mucha gente se preguntaba cuánto le quedaba al mercado alcista en ese momento.

El futuro siempre es impredecible, pero los resultados suelen parecer más binarios en épocas de bonanza.

No hay manuales sobre cómo elegir el momento álgido durante un auge. No hay ninguna señal infalible que te indique cuándo salir del escenario.

Por ejemplo, la relación precio-beneficio media a futuro del S&P 500 desde 1990 es de 16,5 veces. A continuación, se muestra la relación precio-beneficio a futuro en el momento álgido antes de cada mercado bajista en ese periodo:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Bloomberg


A veces está muy por encima de la media, pero también hemos vivido mercados bajistas con valoraciones por debajo de la media. Y no es que el mercado bursátil marque una línea en la arena y caiga inmediatamente.

Fíjese en cuántas veces pareció que las valoraciones habían alcanzado su punto álgido durante la burbuja puntocom a finales de la década de 1990:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Ritholtz Asset Management


Predecir el punto máximo es casi imposible, ya que las emociones importan más que los números a corto plazo. En un auge de la innovación, las personas se dejan llevar por las narrativas, no por los datos.

La verdad es que nadie puede predecir cuándo terminará el ciclo actual. Y si alguien lo hace, será pura suerte que perseguirá durante el resto de su carrera.

Todos los ciclos llegan a su fin tarde o temprano, pero es mucho mejor prepararse para una amplia gama de resultados que intentar predecir cuándo cambiará el mercado.

Invertir sería mucho más fácil si se supiera de antemano cuándo se alcanzarán los máximos y mínimos. A falta de una bola de cristal, diversifico e invierto a largo plazo.


Artículos relacionados:

¿Puede la bolsa predecir el futuro?

¿Cómo invertir durante una burbuja?


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.


Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson

https://awealthofcommonsense.com/2025/10/some-bubble-questions/

Imagen: iStock

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

¿La nueva normalidad de la concentración del mercado?