Dicen que el mercado bursátil se adelanta al futuro.
También dicen que ha predicho 9 de las últimas 5 recesiones.
¿Cuál de las dos cosas es cierta?
¿Es el mercado omnisciente? ¿O es tan malo como cualquiera de nosotros a la hora de prever lo que va a pasar?
Es un poco de ambas cosas.
Chart Kid Matt tiene este estupendo gráfico en su nuevo blog que muestra que el mercado de valores tiende a tocar fondo antes que los beneficios en un mercado bajista:
Fuente: A Wealth of Common Sense, Ritholtz Asset Management
Por término medio, las acciones se adelantan nueve meses al repunte de los beneficios.
Basta con fijarse en las crisis económicas de 2008 y 2020 para ver cómo se desarrolló esto en la práctica:
Fuente: A Wealth of Common Sense, Chart Kid Matt
El mercado bursátil repuntó mucho antes de que los beneficios empresariales tocaran fondo. ¡El mercado vio venir el cambio de tendencia incluso antes de que se produjera!
Esta es una de las razones por las que puede resultar tan difícil invertir en un mercado bajista. Las noticias siguen empeorando incluso cuando las acciones comienzan a subir de nuevo. Todo el mundo piensa que se trata de un rebote técnico porque los beneficios siguen bajando.
Comprar durante una fase bajista es un acto de fe por una razón.
Hay que confiar en que el mercado sabe algo que nadie más sabe.
Sin embargo, el mercado bursátil no es precisamente Nostradamus a la hora de predecir el final de un mercado alcista.
El mercado bursátil y los beneficios tienden a alcanzar su punto álgido más o menos al mismo tiempo que finaliza el mercado alcista.
Fíjese en lo que ocurrió en los picos de 2007 y 2020:
Fuente: A Wealth of Common Sense, Chart Kid Matt
Las acciones y las ganancias más o menos corren en paralelo en los máximos. No hay mucha señal ahí, ya que ambos se revierten juntos.
Por lo tanto, el mercado de valores es mejor para predecir mínimos que máximos.
Nadie es perfecto.
Esto es lo que hace que invertir sea tan interesante como difícil.
Invertir cuando las acciones están bajas requiere un acto de fe, ya que hay que asumir que el mercado sabe algo que los titulares no saben.
E invertir cuando las acciones están altas también requiere un acto de fe, ya que no se sabe cuándo se va a tirar de la alfombra bajo tus pies sin previo aviso.
Esta es una de las razones por las que las acciones ofrecen una prima de riesgo superior a la de otras clases de activos.
Si invertir en acciones fuera fácil, no se obtendrían altos rendimientos a largo plazo.
Sin riesgo, no hay recompensa.
Artículos relacionados:
¿Cómo invertir durante una burbuja?
Cómo funcionan los mercados bajistas
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.
Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson
https://awealthofcommonsense.com/2025/10/can-the-stock-market-predict-the-future/
Imagen: iStock
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **