Desde su mínimo a principios de abril, el S&P 500 ha subido más de un 32 %:


Fuente: A Wealth of Common Sense, YCharts


El Nasdaq 100 se ha recuperado casi un 42 % desde los mínimos.

Desde principios de junio, el mercado bursátil no ha experimentado ni siquiera una caída del 3 %.

La volatilidad de abril fue intensa, pero desde entonces el mercado se ha mantenido estable, con una tendencia al alza.

El viernes pasado, el mercado bursátil estadounidense cayó alrededor de un 3 % en el día. La razón es irrelevante.

Los días de grandes caídas son normales, independientemente del entorno del mercado:


 

Fuente: A Wealth of Common Sense


Incluso cuando el mercado bursátil está al alza, hay muchos días malos. Aproximadamente el 12 % de todos los días de negociación de un año determinado registran una pérdida del 1 % o más.

Desde 1950, se ha producido una corrección del 5 % aproximadamente una vez al año, de media:


Fuente: A Wealth of Common Sense


Se ha producido una caída de dos dígitos aproximadamente cada tres años.

Si llevas tiempo leyendo este blog, estas estadísticas no deberían sorprenderte.

Me parece útil recordarse periódicamente cómo funciona el mercado de valores, especialmente cuando las cosas parecen demasiado fáciles.

No sé si esto es el comienzo de una corrección real o solo un bache pasajero. Todas las recesiones tienen que empezar en algún momento, pero la mayoría de los días malos no se convierten en épocas aún peores.

Sin embargo, siempre es buena idea mantener la mente abierta, ya que el mercado de valores puede ser muy impredecible.

El mercado de valores sube más a menudo de lo que baja, pero hay que respetar la posibilidad de pérdidas.

Las acciones a veces también bajan.


Artículos relacionados:

Pérdidas en un mercado bajista: una peligrosa ilusión

Cómo funcionan los mercados bajistas


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.


Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson

Imagen: https://awealthofcommonsense.com/2025/10/stocks-go-down-too/

Imagen: The Motley Fool

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

¿Hemos llegado al techo del mercado?