No hay muchas leyes de hierro sobre el dinero. Pero aquí hay una, y quizá la más importante: si las expectativas crecen más rápido que los ingresos, nunca estarás contento con tu dinero. Una de las habilidades financieras más importantes es conseguir que el poste de la meta deje de moverse. También es una de las más difíciles.
Primero, una pequeña historia sobre los años 50.
"El presente y el futuro inmediato parecen asombrosamente buenos", comienza el artículo de portada de la revista LIFE de enero de 1953.
"El país acaba de vivir lo que ha sido económicamente el mejor año de su historia", escribía. Lo había hecho con "10 años consecutivos de pleno empleo, gracias a nuevas actitudes de gestión que incluyen una creciente comprensión de que el trabajador bien pagado, que hace su trabajo en condiciones saludables y agradables, es un trabajador valioso".
La riqueza llegó tan rápido para tantos que fue un shock. "En los años 30 me preocupaba por cómo podía comer", cita LIFE a un taxista. "Ahora me preocupa dónde aparcar".
Si estas citas no le sorprenden es porque los años 50 se recuerdan a menudo como la edad de oro de la prosperidad de la clase media. Pregunte a los estadounidenses cuándo fue el mejor momento del país y la década de los 50 suele estar cerca de los primeros puestos. ¿Comparado con la actualidad? Mundos diferentes, no hay comparación. La sensación abrumadora es: era mejor entonces.
George Friedman, analista geopolítico, resumió la nostalgia hace unos años:
"En los años cincuenta y sesenta, la renta media permitía vivir con un solo asalariado, normalmente el marido, y la mujer solía trabajar como ama de casa, y unos tres hijos. Permitía comprar una vivienda modesta, un coche último modelo y otro más antiguo. Permitía unas vacaciones en coche en algún lugar y, con cuidado, también algunos ahorros. Lo sé porque mi familia era de clase media-baja y así es como vivíamos, y conozco a muchos otros de mi generación que tenían el mismo origen."
Hay dos maneras de debatir una posición: preguntar si es cierta y preguntar si es contextualmente completa.
Esta versión del estilo de vida de los años 50 es cierta en el sentido de que la familia americana media tenía, efectivamente, tres hijos, un perro y un marido que trabajaba en la fábrica, etc.
Pero la idea de que la familia típica estaba mejor entonces que ahora, que era más próspera y más segura, según casi cualquier criterio, es muy fácil de desmentir.
Eso no significa que los que añoran los años 50 estén necesariamente equivocados. Sólo demuestra que algo más ha cambiado en los últimos 70 años que ha creado una brecha entre lo que pasó y lo que la gente siente sobre lo que pasó.
Y ese algo más no es complejo: La riqueza de Estados Unidos creció, pero sus expectativas crecieron más.
Las cifras no se acercan. La mediana de los ingresos familiares ajustados a la inflación era de 29.000 dólares en 1955. En 1965 era de 42.000 dólares. En 2018 fue de 63.000 dólares (el año pasado fue mayor, pero los cheques de estímulo sesgan los datos). El aumento de los ingresos medios no se debe a que se trabaje más horas, ni se debe enteramente a que las mujeres se incorporen a la fuerza de trabajo en mayor número. El salario medio por hora ajustado a la inflación es hoy casi un 50% más alto que en 1955.
LIFE describió la década de 1950 como próspera de una manera que habría parecido increíble para alguien que viviera en la década de 1920. Lo mismo ocurre hoy en día: a una familia de los años 50 le habría parecido inconcebible que sus nietos ganaran un 50% más que ellos.
Algunas de las preocupaciones económicas actuales habrían desconcertado a una familia de los años cincuenta.
El coste de la sanidad se ha disparado en los últimos 20 años. Pero la mitad de los estadounidenses ni siquiera tenían seguro médico en 1950, y dos tercios carecían de un "seguro quirúrgico" que cubriera un incidente grave, lo que explica en parte por qué el 4% de los estadounidenses no llegaron a cumplir los cinco años en 1950, frente a menos del 1% en la actualidad.
Ahorrar para la jubilación es una carga hoy en día, pero en la década de 1950 todo el concepto de jubilación era un lujo reservado a las clases altas: el 47% de los hombres mayores de 65 años seguían trabajando en 1950 frente al 23% de hoy, por no hablar de lo mucho más exigente físicamente que era un trabajo típico en aquella época. La media de los cheques de la Seguridad Social ajustados a la inflación era la mitad de lo que es hoy; la pobreza entre los mayores de 65 años era de casi el 30%, frente a menos del 10% en la actualidad.
La tasa de propiedad de la vivienda era 12 puntos porcentuales más baja en 1950 que en la actualidad.
La vivienda media era un tercio más pequeña que la actual, a pesar de tener más ocupantes.
La alimentación consumía el 29% del presupuesto de un hogar medio en 1950, frente al 12,9% actual.
Las muertes en el lugar de trabajo eran tres veces mayores que hoy.
¿Esa es la era económica que añoramos?
Sí. Y es importante entender por qué.
Ben Ferencz tuvo una infancia dura. Su padre, inmigrante, no hablaba inglés, no tenía trabajo y se instaló en una zona de Nueva York controlada por la mafia italiana, donde prácticamente todo el mundo se enfrentaba a la violencia.
Pero Ferencz dice que nada de eso pareció molestar a sus padres. Estaban encantados. Recuerda:
"Era una vida dura, pero ellos no lo sabían porque de dónde venían era más dura. Así que fue una mejora a pesar de todo."
Los Ferencz huyeron de Hungría para escapar de la persecución judía durante el Holocausto. Su familia llegó a Estados Unidos en la cubierta de un barco en pleno invierno, casi muriéndose de frío. Más tarde, Ben se convirtió en abogado y procesó a criminales de guerra nazis durante los juicios de Núremberg, y hoy parece ser una de las personas más felices que he conocido.
Es asombroso cómo las expectativas pueden alterar la interpretación de las circunstancias actuales.
En 2004, el New York Times entrevistó a Stephen Hawking, el difunto científico cuya enfermedad de las neuronas motoras le dejó paralizado e incapaz de hablar desde los 21 años.
"¿Siempre está tan alegre?", le preguntó el Times.
"Mis expectativas se redujeron a cero cuando tenía 21 años", dijo Hawking. "Desde entonces, todo ha sido una ventaja", respondió.
Si una situación abyecta y terrible puede compensarse con unas expectativas bajas, lo cierto es lo contrario.
No mucho después de que el Times entrevistara a Hawking, entrevistó a Gary Kremen, fundador de Match.com. En ese momento, Kremen tenía 43 años y un valor de 10 millones de dólares. Eso le situaba en la mitad superior del 1% del país, y probablemente en la milésima parte del 1% del mundo. En Silicon Valley, eso le convertía en uno más. "No eres nadie aquí con 10 millones de dólares", dijo. El Times escribió: "Tiene semanas de trabajo de 60 a 80 horas porque no cree que tenga suficiente dinero para relajarse".
No se trata de decir que Hawking tiene la claridad de un monje o que Kremen estaba fuera de onda. Sólo que toda felicidad tiene sus raíces en las expectativas.
Y la situación de Kremen es, con mucho, la más común. Es natural. Es tan natural que una cuestión importante es preguntarse si la mayoría de nosotros vamos por la vida por el mismo camino.
Warren Buffett dijo una vez a un grupo de estudiantes universitarios que todos vivían mejor que John D. Rockefeller:
"Quiero decir que estás calentito en invierno y fresco en verano y puedes ver las Series Mundiales en la televisión. Puedes hacer cualquier cosa en el mundo. Literalmente vives mejor que Rockefeller. Su fortuna sin parangón no podía comprar lo que ahora damos por sentado, ya sea en el ámbito del transporte, el entretenimiento, las comunicaciones o los servicios médicos. Rockefeller tenía ciertamente poder y fama; sin embargo, no podía vivir tan bien como lo hacen ahora mis vecinos."
Este es otro de esos problemas técnicamente correctos pero contextualmente erróneos. Rockefeller nunca tuvo aspirina, ni crema solar, ni penicilina. Pero nadie se despierta hoy sintiéndose mejor que Rockefeller porque no es así como funciona la cabeza de la gente.
La gente mide su bienestar en relación con los que le rodean. Es el camino de menor resistencia para determinar lo que la vida te debe y lo que debes esperar. Todo el mundo lo hace. Y los postes se mueven en ambos sentidos: El libro Tribes de Sebastian Junger detalla la larga historia de camaradería durante los desastres compartidos, como los soldados durante la guerra y los vecinos durante los desastres naturales. Las dificultades son más aceptables cuando todos los que te rodean están en el mismo barco.
Inconscientemente o no, todo el mundo mira a su alrededor y dice: "¿Qué tienen los demás como yo? ¿Qué hacen ellos? Porque eso es lo que yo debería tener y hacer también".
Y esto, creo, es una ventana para entender por qué añoramos los años 50 a pesar de que hoy es mejor en casi todos los sentidos.
Paul Graham escribió hace unos años sobre lo que le ocurrió a la economía estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial:
"Los efectos de la Segunda Guerra Mundial fueron tanto económicos como sociales. Económicamente, disminuyó la variación de los ingresos. Como todas las fuerzas armadas modernas, las de Estados Unidos eran socialistas económicamente. De cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad. Más o menos. Los miembros de mayor rango del ejército recibían más (como hacen siempre los miembros de mayor rango de las sociedades socialistas), pero lo que recibían se fijaba en función de su rango. Y el efecto de aplanamiento no se limitó a los que estaban bajo las armas, porque la economía estadounidense también fue reclutada. Entre 1942 y 1945 todos los salarios fueron fijados por la Junta Nacional de Trabajo de Guerra. Al igual que los militares, se aplanaron por defecto."
De hecho, unos años después de la guerra el historiador Frederick Lewis Allan escribió
"La enorme ventaja de los acomodados en la carrera económica se ha reducido considerablemente.
Son los trabajadores industriales los que, como grupo, han salido mejor parados: personas como la familia de un obrero siderúrgico que solía vivir con 2.500 dólares y ahora recibe 4.500 dólares, o la familia del operario de máquinas altamente cualificado que solía tener 3.000 dólares y ahora puede gastar 5.500 dólares anuales o más.
En cuanto al uno por ciento superior, los realmente acomodados y los ricos, que podríamos clasificar de forma muy aproximada como el grupo de 16.000 dólares o más, su participación en la renta nacional total, después de impuestos, había descendido en 1945 del 13% al 7%."
Esto fue más allá de los ingresos, incluso la variación de los bienes de consumo se aplanó. La revista Harper's Magazine escribió en 1957 algo muy importante para la época:
"El hombre rico fuma el mismo tipo de cigarrillos que el pobre, se afeita con el mismo tipo de maquinilla de afeitar, utiliza el mismo tipo de teléfono, aspiradora, radio y televisor, tiene el mismo tipo de equipo de iluminación y calefacción en su casa, y así indefinidamente. Las diferencias entre su automóvil y el del pobre son menores. Esencialmente, tienen motores y accesorios similares. En los primeros años del siglo había una jerarquía de automóviles."
Si miras a los años 50 y te preguntas qué era diferente para que fuera tan grande, esta es tu respuesta. La distancia entre tú y la mayoría de la gente que te rodeaba no era grande. Se creó una época en la que era fácil mantener tus expectativas bajo control porque pocas personas vivían dramáticamente mejor que tú.
Es lo único, quizá lo único, que se distingue de otras épocas.
Los salarios más bajos se sentían bien porque eran lo que ganaba todo el mundo.
Las casas más pequeñas se sentían bien porque todos los demás también vivían en una.
La falta de asistencia sanitaria era aceptable porque tus vecinos estaban en las mismas circunstancias.
La ropa usada era aceptable porque todos los demás la llevaban.
Acampar era una vacación adecuada porque eso era lo que todo el mundo hacía.
Era la única época moderna en la que no había mucha presión social para aumentar tus expectativas más allá de tus ingresos. El crecimiento económico se acumulaba directamente en la felicidad. La gente no sólo estaba mejor, sino que se sentía mejor.
Y duró poco, por supuesto.
A principios de los años ochenta, la unión de la posguerra que dominaba los años cincuenta y sesenta dio paso a un crecimiento más estratificado en el que mucha gente avanzaba a duras penas mientras unos pocos crecían exponencialmente. El glorioso estilo de vida de unos pocos infló las aspiraciones de la mayoría.
Rockefeller nunca anheló la aspirina porque no sabía que existía. Pero la desigualdad moderna mezclada con los medios de comunicación social ha hecho que sí se sepa que la gente conduce Lamborghinis y vuela en jets privados y envía a sus hijos a escuelas caras. La capacidad de decir: "Yo quiero eso, ¿por qué no lo tengo? ¿Por qué él lo tiene y yo no?" es mucho mayor ahora que hace unas pocas generaciones.
La economía actual es buena para crear dos cosas: la riqueza y la capacidad de exhibirla. En parte, eso es estupendo, porque decir "yo también quiero eso" es un poderoso motivador del progreso. Sin embargo, la cuestión se mantiene: Podemos tener mayores ingresos, más riqueza y casas más grandes, pero todo se ve rápidamente sofocado por las expectativas infladas.
Esa ha sido, en muchos sentidos, la característica que ha definido los últimos 40 años de crecimiento económico. Y Covid-19 llevó la tendencia a la hipervelocidad.
No se trata de decir que los años 50 eran mejores o más justos, ni siquiera que debamos esforzarnos por reconstruir el antiguo sistema: ese es otro tema.
Pero la nostalgia de los años 50 es uno de los mejores ejemplos de lo que ocurre cuando las expectativas crecen más rápido que los ingresos.
Y todos nosotros, independientemente de lo que ganemos, deberíamos preguntarnos cómo podemos evitar el mismo destino.
Jesse Livermore era uno de los hombres más ricos del mundo en 1929. En 1934 estaba en bancarrota, de nuevo, y vivía del dinero que su mujer había ahorrado de un matrimonio anterior. "Soy un fracasado", escribió, antes de pegarse un tiro en un hotel de Nueva York.
La historia de Livermore, el mayor inversor de todos los tiempos cuyo éxito le llevó a hacer apuestas más grandes que acabaron por arruinarle, un proceso que repitió tres veces, es fascinante porque fue el mejor del mundo en hacer dinero y quizás el peor en mantenerlo.
Según admitió, el problema radicaba en que el éxito pasado aumentaba su apetito por el éxito futuro. Si podía duplicar su dinero en un año, ¿por qué no triplicarlo? Si podía triplicar, ¿por qué no cuadruplicar? Y así hasta que se arruinó.
Livermore escribió poco antes de su muerte:
"A veces pienso que ningún precio es demasiado alto para que un especulador aprenda lo que le impedirá tener la cabeza hinchada. Un gran número de fracasos de hombres brillantes pueden atribuirse directamente a la cabeza hinchada, una enfermedad costosa para todos, pero especialmente en Wall Street."
Él es el ejemplo más extremo. Pero la idea de que si no sabes dónde están los límites seguirás empujando hasta rebasarlos tiene una verdad universal.
Tanto si se trata de ahorrar como de invertir, conseguir que el poste de la meta deje de moverse, o al menos que se mueva más despacio de lo que crecen tus ingresos, es la única manera de estar contento con lo que tienes y de asegurarte de que no sobrepasas los límites de lo que puedes manejar.
Esto requiere dos habilidades.
Una es recordar constantemente que la riqueza es una ecuación de dos partes: lo que tienes y lo que esperas/necesitas. Cuando te das cuenta de que cada parte es igual de importante, te das cuenta de que la abrumadora atención que prestamos a conseguir más y la insignificante atención que ponemos en la gestión de las expectativas no tiene mucho sentido, especialmente porque la parte de las expectativas puede estar mucho más bajo tu control.
La segunda es darse cuenta de que gestionar las expectativas no tiene por qué significar ser conservador o poco ambicioso. Es simplemente darse cuenta de que un apetito insaciable de más siempre te llevará al punto de la decepción y el arrepentimiento, siempre, cada vez. Así que tener cierta capacidad para negar un dólar más de trabajo, o una oportunidad potencial, una casa más grande o un coche más bonito, es esencial si quieres utilizar el dinero para tener una vida mejor.
Artículos relacionados:
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Fundado en 2010 por Craig Shapiro, Collaborative Fund es una empresa de capital riesgo centrada en la provisión de financiación inicial y de etapas iniciales a empresas en las áreas en las que ven las mayores oportunidades: Ciudades, Dinero, Consumo, Niños, Salud.
Fuente / Autor: Collaborative Fund / Morgan Housel
https://www.collaborativefund.com/blog/goalpost/
Imagen: HomeSec Broker Support
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **