Estados Unidos es la nación más rica que el mundo haya visto jamás y seguimos enriqueciéndonos cada vez más.
A mediados de 2025, la Reserva Federal calcula que la riqueza total de los hogares asciende a poco menos de 170 billones de dólares:
Fuente: A Wealth of Common Sense
En lo que respecta a la riqueza, Estados Unidos es la envidia del mundo.
Recientemente, The Telegraph publicó un artículo que trataba de comprender por qué los hogares estadounidenses son mucho más ricos que los británicos. Algunas estadísticas del artículo:
El 40 % de los hogares estadounidenses tenía unos ingresos netos después de impuestos de al menos 94 000 dólares. Solo el 10 % de los hogares del Reino Unido tenía tantos ingresos disponibles.
El nivel del 10 % más alto de ingresos disponibles en Gran Bretaña es de 95 000 dólares. En Estados Unidos es más del doble, con más de 205 000 dólares. El 10 % con mayor poder adquisitivo en Estados Unidos tiene más ingresos disponibles que el 5 % con mayor poder adquisitivo en el Reino Unido.
El 10 % con mayor poder adquisitivo en el Reino Unido ha visto estancarse sus ingresos disponibles en términos reales desde la Gran Crisis Financiera, mientras que el 10 % con mayor poder adquisitivo en Estados Unidos ha visto aumentar sus ingresos disponibles ajustados a la inflación en casi un 30 %.
Fuente: A Wealth of Common Sense, The Telegraph
Entonces, ¿por qué nos inundan titulares como este?
Fuente: A Wealth of Common Sense
O este:
Fuente: A Wealth of Common Sense
Estados Unidos es un país objetivamente rico. ¿Por qué no hay más gente aquí que se sienta rica?
Algunas ideas:
El lugar donde vives es importante. MERIC analiza los costes de la vivienda, el transporte, los alimentos, los servicios públicos y la asistencia sanitaria para crear un índice del coste de la vida por estado:
Fuente: A Wealth of Common Sense
No es de extrañar que lugares como California, Nueva York, Massachusetts y Hawái sean lugares muy caros para vivir.
En algunos de estos lugares se compensa el alto coste de la vida, pero no es el caso de todo el mundo. Hay muchas personas que ganan un sueldo que les situaría en la parte alta de la distribución nacional, pero que no se sienten tan ricas porque su dinero no les cunde mucho.
Irónicamente, vivir en un lugar rico puede hacer que uno se sienta menos rico.
La inflación importa. El alto costo de la vivienda lo hace extremadamente difícil para aquellos que no eran propietarios de una vivienda antes de 2022:
Fuente: A Wealth of Common Sense
Los pagos mensuales de una vivienda mediana con los tipos hipotecarios actuales son ahora aproximadamente el doble de lo que eran antes de la pandemia.
El coste de un vehículo nuevo es ahora más de un 22 % superior al nivel prepandemia:
Fuente: A Wealth of Common Sense
Ahora todo cuesta más que antes (excepto los televisores).
Los salarios han seguido el ritmo de la inflación, pero eso es en promedio. No es así para todo el mundo.
La razón por la que los ricos han podido seguir gastando durante la agitada década de 2020 es porque poseen la mayor parte de los activos financieros.
Si no tienes activos financieros, lo más probable es que, en el mejor de los casos, estés estancado.
Expectativas infladas. Los expertos en finanzas personales llevan la idea de la inflación del estilo de vida demasiado lejos. Nunca quieren que gastes más dinero. Mientras ganes más, deberías gastar más (y ahorrar más), ya que el pastel es cada vez más grande.
Pero no puedes permitir que tus expectativas sobre lo que te mereces crezcan más rápido que tus ingresos.
Me merezco una casa más grande. Me merezco un coche nuevo cada tres años. Me merezco ir de vacaciones a la costa de Amalfi cada verano. Me merezco enviar a mis hijos a un colegio privado.
El mérito no tiene nada que ver con ello.
¿Puedes permitírtelo? ¿Sigues siendo capaz de ahorrar e invertir mientras gastas dinero en estos deseos?
Si tu tasa de gasto es mayor que tu salario neto, no importa cuánto dinero ganes. Siempre sentirás que te estás quedando atrás... porque así es.
Lo difícil de vivir en la era de la información es que nunca ha sido tan fácil compararse con personas que están mejor que uno. Siempre hay gente en las redes sociales presumiendo del tamaño de su cartera, su casa y sus vacaciones.
Nunca ha sido tan difícil mantenerse en el propio camino.
Siempre hay personas más ricas que tú. Si te encuentras en la parte inferior de la escala de riqueza e ingresos, tienes derecho a sentirte excluido en este momento. Pero hay personas que son objetivamente ricas y que no se sienten ricas por diversas razones.
Una de ellas es el hecho de que los ricos siguen enriqueciéndose:
Fuente: A Wealth of Common Sense
Basta con ver cómo ha evolucionado la cima de la pirámide en las últimas tres o cuatro décadas:
Fuente: A Wealth of Common Sense
El 10 % más rico, como cohorte, ha obtenido una porción mucho mayor del pastel de la riqueza. Pero todas las ganancias han ido a parar al 1 % más rico de la distribución. Y la mayor parte de las ganancias del 1 % más rico han recaído en el 0,1 % más rico.
Si estás entre el 10 % más rico de Estados Unidos, eso te sitúa entre el 1 % más rico del mundo.
Pero si estás entre el 10 % más rico, lo que realmente quieres es estar entre el 5 % más rico.
Si estás en el 5 % superior, realmente quieres estar en el 1 % superior.
Si estás en el 1 % superior, realmente quieres estar en el 0,1 % superior.
Independientemente de la cantidad de riqueza que tengas actualmente, si tu único deseo es acumular más y más dinero, nunca estarás satisfecho.
Artículos relacionados:
Salas VIP, jets privados y millennials ricos
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.
Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson
https://awealthofcommonsense.com/2025/10/why-you-dont-feel-rich/
Imagen: Daily Express
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **