La guerra en Ucrania domina los titulares. Por ahora.
Pero las repercusiones indirectas del conflicto se extenderán más allá de las fronteras de sus combatientes y sus aliados. De hecho, podrían dar lugar a nuevos y variados riesgos geopolíticos en todo el mundo.
El efecto potencial de la guerra sobre el suministro mundial de cereales y la inflación alimentaria es especialmente alarmante. Ucrania es conocida como el "granero de Europa" y, junto con Rusia, suministra trigo a los países en desarrollo de África, Oriente Medio y Asia Central.
Ya hay informes de que muchos agricultores ucranianos están abandonando sus campos justo al comienzo de la temporada de siembra para defender su país. El mundo pagará un precio.
La guerra puede llevar a un fracaso total o casi total de la cosecha de trigo ucraniana de 2022. Mientras tanto, las exportaciones rusas de trigo pueden reducirse a cero, ya que el país desvía sus productos alimenticios para uso interno ante las paralizantes sanciones internacionales.
Muchos países dependen de las importaciones de grano ruso y ucraniano para alimentar a sus poblaciones. Las naciones en guerra son responsables de al menos el 80% del suministro de grano en Benín y el Congo en África; Egipto, Qatar y Líbano en Oriente Medio; y Kazajstán y Azerbaiyán en Asia Central. Todos estos estados tendrán que encontrar nuevas fuentes de grano y pagar precios mucho más altos por ellas.
Y eso agravará una situación ya de por sí mala. Incluso antes del conflicto, la inflación de los alimentos estaba aumentando. En el último año, alcanzó el 17,6% y el 4,8% interanual en Egipto y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), respectivamente. Estos niveles recuerdan a los que precedieron a las revueltas de la Primavera Árabe en 2011. La situación es aún más extrema en Turquía, donde la rápida caída de la lira impulsó la inflación de los alimentos hasta el 64,5%.
En el futuro, varios factores pueden impulsar los precios de los alimentos aún más. Además de la falta de exportaciones de grano de Ucrania y Rusia, el aumento de los precios de la energía incrementará los costes de transporte y de los fertilizantes. Dado que Rusia, uno de los principales exportadores de fertilizantes, se enfrenta a severas sanciones, los precios de los fertilizantes se verán aún más presionados al alza. Esto echará más leña al fuego y hará que la inflación de los alimentos aumente aún más. En los países desarrollados, si bien el dolor varía a lo largo de todo el espectro de ingresos, estas tendencias pueden ser en gran medida aminoradas por la reducción del gasto discrecional de los consumidores: La gente se adapta pagando más por los alimentos y menos por los viajes, el ocio, etc. Pero en los países en vías de desarrollo, donde los alimentos representan una parte mayor de los gastos totales de la vida y hay menos gastos discrecionales, el hambre es un riesgo más agudo.
La Primavera Árabe es un claro ejemplo de cómo estas condiciones pueden desencadenar disturbios civiles y tensiones geopolíticas. No es un acontecimiento aislado. Las rebeliones de los campesinos en la Edad Media, la Revolución Francesa y las revoluciones de 1848, por ejemplo, demuestran cómo el aumento de la inseguridad alimentaria puede desencadenar la agitación política y social. El efecto es tan fuerte que la Regla 6 de mis "10 Reglas para la Previsiónv" dice:
"Un estómago lleno no se amotina.
Las revoluciones y los levantamientos rara vez se producen entre personas que están bien alimentadas y se sienten relativamente seguras. La falta de libertad personal no es suficiente para desencadenar insurrecciones, pero la falta de alimentos o de agua o la injusticia generalizada sí lo son."
Los países que dependen del grano de Rusia y Ucrania, junto con la proporción de sus poblaciones que se encontraban en riesgo alimentario medio o alto antes del reciente conflicto, están representados en el siguiente gráfico. Kazajstán y Azerbaiyán, junto con Egipto y el Congo, se encuentran entre los países que corren mayor riesgo debido a su dependencia de las importaciones de cereales rusos y ucranianos, a su inseguridad alimentaria existente o a una combinación de ambas.
Fuente: CFA Institute
Pero la elevada inflación de los alimentos no es el único factor de agitación potencial. Basándonos en los recientes conocimientos de Chris Redl y Sandile Hlatshwayo, que utilizan el aprendizaje automático para identificar los factores que predicen la agitación social, hemos elaborado un Índice de Riesgo de Conflicto Civil que clasifica a los países en función de cinco parámetros clave de estabilidad:
El porcentaje de sus importaciones totales de grano procedentes de Rusia y Ucrania, según los datos de UN Comtrade data.
El porcentaje de sus poblaciones con inseguridad alimentaria moderada o alta, según el Banco Mundial.
Su tasa de desempleo juvenil, según datos del Banco Mundial y Bloomberg
El número de abonados a la telefonía móvil por cada 100 personas, según el Banco Mundial.
Su índice de democracia, según The Economist Intelligence Unit.
¿Por qué estos cinco componentes? Los datos sugieren que los países con una alta proporción de hombres jóvenes y desempleados son más propensos a la inestabilidad; los teléfonos móviles son esenciales para organizar protestas masivas a través de las plataformas de los medios sociales; y la falta de instituciones democráticas significa que la población no ve la oportunidad de cambiar el liderazgo político fuera de la acción directa.
La combinación de estos cinco indicadores permite saber qué países corren más riesgo de sufrir disturbios civiles. El gráfico siguiente sólo incluye a los que importan directamente cereales de Rusia y Ucrania, por lo que está compuesto únicamente por las naciones que sufrirán directamente las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Fuente: CFA Institute
Los exportadores de petróleo, Arabia Saudí y los EAU, y Turquía, con sus estrechos vínculos comerciales con el Reino Unido y la Unión Europea, son los más preocupantes desde el punto de vista económico y de inversión. La inestabilidad en estos países podría tener un efecto indirecto que perturbe las cadenas de suministro de energía y el comercio mundial y desencadene nuevos picos de inflación en 2022.
Sin duda, Arabia Saudí y los EAU han evitado en gran medida los disturbios relacionados con la Primavera Árabe y deberían beneficiarse de la subida de los precios del petróleo. Sin embargo, sus altas clasificaciones en el índice, impulsadas especialmente por la tasa de desempleo juvenil en Arabia Saudí y la dependencia de los EAU del grano ucraniano y ruso, combinadas con sus bajas puntuaciones en el Índice de Democracia, pueden justificar cierta atención.
La situación en Turquía es especialmente preocupante, dada la ya enorme tasa de inflación del país y la fuerte probabilidad de un impago soberano en los próximos 12 meses debido a la devaluación de la lira.
Los inversores deben centrarse en la evolución política de estos países en las próximas semanas y meses. Pueden servir como señal de alerta temprana de posibles interrupciones de la cadena de suministro mundial que podrían afectar al Reino Unido y a Europa.
Artículos relacionados:
¿Cómo afecta la invasión rusa al ciclo económico?
Las polifacéticas consecuencias económicas de la guerra de Ucrania
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Joachim Klement es un estratega de inversiones con sede en Londres que trabaja en Liberum Capital. A lo largo de su carrera profesional, Joachim se ha centrado en la asignación de activos, la economía, las acciones y las inversiones alternativas. Pero sin importar el enfoque, siempre miró a los mercados con la lente de un físico entrenado que se obsesionó con el lado humano de los mercados financieros. Comparte sus amplios conocimientos en su blog Klement on Investing.
Fuente / Autor: Klement on Investing / Joachim Klement
Imagen: Financial Times
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **