El análisis cíclico sugiere una debilidad económica y del mercado en 2026-27. La reciente desaceleración monetaria concuerda con esta perspectiva, pero debe prolongarse para confirmar un escenario negativo.

El impulso monetario real a seis meses a nivel mundial (es decir, el G7 más el E7, las siete grandes economías emergentes) se mantuvo estable en agosto, tras una caída entre marzo y julio. El mínimo anterior en el impulso monetario real en octubre de 2024 se reflejó en un mínimo en los nuevos pedidos del PMI manufacturero mundial en mayo. En consecuencia, la desaceleración monetaria desde marzo podría reflejarse en un pico y un cambio de tendencia en los nuevos pedidos del PMI a partir de octubre aproximadamente. 


Chart 1 showing Global Manufacturing PMI New Orders & G7 + E7 Real Narrow Money (% 6m)

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


La caída del impulso del dinero real ha sido modesta, pero la desaceleración económica prevista podría ser más grave que otras de los últimos años, por dos razones. En primer lugar, los ciclos de acumulación de existencias y de vivienda han entrado en una fase en la que es probable que comiencen a descender. En segundo lugar, los mercados laborales muestran signos de debilidad por primera vez desde la recesión provocada por la pandemia, lo que aumenta el riesgo de que se produzca una dinámica negativa que se refuerce a sí misma.

La hipótesis de trabajo que seguimos ha sido que el ciclo de acumulación de existencias alcanzará otro mínimo en el primer trimestre de 2027, lo que implica un ciclo actual de cuatro años frente a una media histórica de 3,5 años. Los datos recientes de las cuentas nacionales del G7 sobre la acumulación de existencias, así como un indicador basado en encuestas empresariales, coinciden en que el ciclo se encuentra en su punto álgido o cerca de él. 


Chart 2 showing G7 Stockbuilding as % of GDP (yoy change) & Business Survey Inventories Indicator

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


El ciclo inmobiliario tocó fondo en 2009 e, históricamente, ha oscilado entre 15 y 25 años, con una media de 18 años. El aumento del crecimiento monetario relacionado con la pandemia de 2020-21 parece haber provocado que el ciclo actual alcance su punto álgido antes de lo previsto, en 2022. La construcción de viviendas o los permisos de construcción en el G7 se han mantenido estables desde principios de 2023, pero el aumento del desempleo podría ser el detonante de una caída. China ha liderado el ciclo actual y la construcción sigue cayendo. 


Chart 3 showing G7 Housing Permits or Starts* & China Floorspace Started December 2004 = 100 *Permits for US, Germany, France, Italy / Starts for Japan, UK, Canada

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


La idea de que el desempleo está en aumento se ve respaldada por las encuestas a los consumidores, con un indicador compuesto del G7 de pesimismo que recientemente alcanzó su nivel más alto en cuatro años.


Chart 4 showing G7 Unemployment Rate & Consumer Survey Labour Market Weakness Indicator

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


Una flexibilización de la política monetaria, si es lo suficientemente drástica, podría frenar la dinámica cíclica negativa. Se podría producir un movimiento drástico de forma convencional si las pruebas adicionales de la debilidad del mercado laboral se acompañaran de una sorpresa a la baja en la inflación, o de forma no convencional si la administración Trump lograra hacerse con el control de la Reserva Federal. Una fuerte bajada de los tipos de interés estadounidenses ampliaría la debilidad del dólar, lo que obligaría a otros bancos centrales a seguir su ejemplo.

Las perspectivas de inflación se consideran favorables, al menos hasta principios de 2027. El crecimiento anual de la masa monetaria amplia del G7 sigue siendo moderado (4,3 % en agosto frente a una media del 4,5 % en 2015-19), mientras que las caídas del ciclo de acumulación de existencias suelen estar asociadas a la debilidad de los precios de las materias primas. 


Chart 5 showing G7 Stockbuilding as % of GDP (yoy change) & Industrial Commodity Prices (% yoy)

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


Sin embargo, las cifras de inflación a corto plazo en EE.UU. seguirán reflejando los efectos de los aranceles. En otros lugares, los bancos centrales centrados en combatir la última guerra pueden tardar en responder a las sorpresas favorables. Como ejemplo de sesgo agresivo, el BCE ha mantenido sus tipos sin cambios a pesar de pronosticar una inflación por debajo del objetivo.

La alternativa a una fuerte caída de los tipos a corto plazo —una toma de control de la Fed por parte del poder ejecutivo— sigue pareciendo descabellada, ya que la administración carece de margen para llevar a cabo los cambios de personal necesarios.

Entre las principales economías, el impulso de la masa monetaria real en seis meses es más débil en Japón y el Reino Unido, lo que sugiere políticas monetarias excesivamente restrictivas y riesgos económicos a la baja. El impulso es similar en Estados Unidos y la zona euro, pero Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo en 17 meses, mientras que la recuperación de la zona euro se ha estancado desde el segundo trimestre.


Chart 6 showing Real Narrow Money (% 6m)

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


La historia de la zona euro parece ser que el aumento de los rendimientos de los bonos provocado por la relajación fiscal, junto con un euro más fuerte, ha compensado la flexibilización del BCE. Los optimistas argumentan que el estímulo fiscal alemán solo está llegando ahora, pero que el impacto podría verse compensado por una caída temprana de la acumulación de existencias: la cuota de la acumulación de existencias en el PIB aumentó 0,7 puntos porcentuales en el año hasta el segundo trimestre y se sitúa por encima de su media a largo plazo.

El reciente descenso del impulso de la masa monetaria real a seis meses a nivel mundial ha estado impulsado por el componente del G7. El impulso chino retrocedió en abril-mayo, pero se ha recuperado desde entonces, lo que supone una señal moderadamente favorable para las perspectivas económicas.

La hipótesis de un mínimo en el primer trimestre de 2027 implica que el actual ciclo de acumulación de existencias ha entrado en sus últimos 18 meses. Los periodos de 18 meses previos a los mínimos anteriores solían ser negativos para los activos de riesgo y se caracterizaban por eventos crediticios o «crisis». La posibilidad de una debilidad simultánea del ciclo inmobiliario, así como las ganancias desmesuradas en la fase alcista del ciclo actual, sugieren un descenso mayor de lo normal.


Chart 7 showing G7 Stockbuilding Cycle G7 Stockbuilding as % of GDP (yoy change)

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


Estos periodos de 18 meses solían estar asociados a sectores cíclicos del mercado de renta variable con un rendimiento inferior al de los defensivos, tras un rendimiento superior durante la fase alcista (inusualmente fuerte en el ciclo actual). En cuanto al estilo, se observó una débil tendencia al rendimiento superior de la calidad, mientras que el momentum se quedó muy por detrás de sus ganancias durante la fase alcista. La reciente caída del rendimiento relativo del índice MSCI EAFE Quality frente al MSCI EAFE solo fue superada en magnitud y duración a principios de la década de 1980. 


Chart 8 showing MSCI EAFE Quality Return Relative to MSCI EAFE Comparison of Current & Previous Drawdowns

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


Las tasas de crecimiento semestrales de la masa monetaria real mundial y la producción industrial han seguido de cerca un pequeño exceso monetario en las últimas lecturas. La fortaleza de los mercados parece reflejar un aumento de la velocidad financiera del dinero más que una liquidez abundante, lo que sugiere una reversibilidad en caso de un deterioro cíclico de la confianza.


Chart 9 showing G7 + E7 Industrial Output & Real Narrow Money (% 6m)

Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream


Las dos condiciones monetarias que históricamente han favorecido a las acciones de los mercados emergentes —el crecimiento del dinero real del E7 por encima del nivel del G7 y el crecimiento del dinero real global por encima de la expansión de la producción industrial— se dan actualmente, lo que sugiere un rendimiento superior de los mercados emergentes en caso de que se produzca una nueva subida de los mercados a corto plazo.


Artículos relacionados: 

El impulso de la oferta monetaria en China sigue siendo positivo

Más señales de debilidad de la zona euro


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Simon Ward ha trabajado como economista en los mercados financieros durante más de 30 años. Su proceso de proyección combina el análisis monetario y de ciclo. Money Moves Markets ofrece actualizaciones periódicas de las señales de su proceso y presenta una selección del análisis que Simon distribuye entre los equipos de inversión de Janus Henderson, donde se incorporó en 2009 tras trabajar en New Star Institutional Managers, Lombard Street Research y Bank Julius Baer. 


Fuente / Autor: Money Moves Markets / Simon Ward

https://moneymovesmarkets.com/insight/nsp-a-monetarist-perspective-on-current-equity-markets-10-7/

Imagen: Halkbank

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

IA: disipemos los temores y abracemos el emprendimiento

En economía, ¿correlación significa causalidad?