Las emisiones de dióxido de carbono y demás gases de efecto invernadero tienen un precio cada vez más alto en todo el mundo. Sin embargo, el precio suele ser demasiado bajo para reflejar adecuadamente el coste social del carbono. Actualmente, la emisión de una tonelada de dióxido de carbono tiene un precio de unos 50 dólares en la UE, pero de unos 10 dólares en la mayoría de los demás países. Y en Estados Unidos ni siquiera existe un mercado nacional de emisiones de carbono. Sin embargo, el consenso actual es que el coste de la tonelada de emisiones de carbono debe situarse entre 50 y 100 dólares y aumentar hasta unos 250 o 300 dólares en 2030.
La industria ejerce una fuerte presión para mantener el precio del carbono lo más bajo posible, con el fin de poder seguir explotando plantas que dejarían de ser rentables a precios más altos o para poder vender petróleo y gas a precios más altos. Un precio más alto del carbono reduciría inevitablemente la demanda de combustibles fósiles y, por tanto, el precio del petróleo y del gas. Sin embargo, eso es exactamente lo que tenemos que hacer.
Tenemos que hacer que las plantas ineficientes sean antieconómicas y reducir la demanda de petróleo para crear incentivos para cambiar a formas más eficientes de generar energía y producir bienes. En eso consiste el capitalismo y los mercados. Poner un precio adecuado a todos los costes de una actividad económica, para que las mejores tecnologías y las empresas más productivas sobrevivan, y los productores ineficientes se hundan. Es la destrucción creativa de Schumpeter en acción y, al no poner un precio adecuado a las emisiones de carbono, estamos reduciendo efectivamente la capacidad de los mercados y del capitalismo para hacer lo que mejor saben hacer.
En cierto sentido, las personas que defienden la no fijación de precios del carbono y que están a favor de mantener vivas las empresas de petróleo y gas a toda costa actúan como los gobiernos socialistas de la Rusia soviética. Estas empresas ineficientes que se dedican a tecnologías anticuadas y poco competitivas pueden sobrevivir durante mucho tiempo de esta manera. Pero cuanto más esperemos, más probable será que, finalmente, el precio del carbono tenga que subir drásticamente en muy poco tiempo.
El PRI de la ONU ha calificado este escenario como la respuesta política inevitable. La idea básica es que tenemos un cierto tiempo para cambiar nuestra economía para adaptarnos al cambio climático. Cuanto más esperemos para esa adaptación, más rápido tendremos que cambiarla porque el cambio climático no va a esperar por nosotros. Y si esperamos demasiado, los cambios tendrán que ser tan drásticos y grandes que crearán un gran choque en el sistema.
Si quiere saber cómo podría ser este shock, sólo tiene que volver a la crisis del petróleo de 1974. Por aquel entonces, el petróleo estaba barato (unos 3,30 $/bbl.) y las economías de todos los países industrializados dependían en gran medida de las importaciones baratas de Oriente Medio. Entonces, de repente, el precio del petróleo subió significativamente hasta unos 11 dólares/bbl. al tener en cuenta una externalidad (en ese caso las tensiones geopolíticas entre Israel y el mundo árabe). Teniendo en cuenta la cantidad de petróleo que se consumía a nivel mundial, el aumento del precio del petróleo en 1974 supuso un shok del orden del 3,5% del PIB mundial. El resultado fue una grave recesión en Estados Unidos y Europa Occidental, un shock inflacionario y el inicio de la estanflación de los años 70, después de que los bancos centrales gestionaran mal la situación. Además, creó una intensa rivalidad entre los trabajadores y los propietarios de las empresas, ya que ambas partes intentaron quedarse con la mayor parte posible de los reducidos beneficios. Esta rivalidad se intensificó cada vez más con el paso del tiempo, dando lugar a las oleadas de huelgas de finales de los años 70 y principios de los 80 en el Reino Unido y en muchos países europeos.
Comparemos ahora este escenario con los costes de una respuesta política inevitable. Empecemos con un escenario optimista en el que la economía mundial no produce más emisiones de carbono cada año, sino que las emisiones se mantienen en los niveles de 2019 de 36,4 gigatoneladas. Supongamos también que el precio de las emisiones de carbono se mantiene a los precios actuales hasta 2029. Luego, en 2030, los precios se ajustan repentinamente al alza hasta los 75 dólares por barril en todo el mundo. Jean Pisani-Ferry, del Instituto Peterson, estima que en este escenario el coste del shock de precios del carbono crearía unos costes adicionales del 3,1% del PIB mundial. Si los precios suben a 100 dólares por tonelada de CO2, los costes aumentarían al 4,1% del PIB y, según mis cálculos, un aumento a los mencionados 300 dólares por tonelada de CO2 costaría a la economía mundial el 12,1% del PIB. Y eso es sólo el coste directo del aumento de los precios de las emisiones, no los costes secundarios derivados de la quiebra de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, etc.
Por lo tanto, sólo un pequeño aumento de los precios del carbono en 2030 crearía un shock económico mundial similar a la crisis del petróleo de 1974. Un shock de precios más realista crearía un shock económico global de tamaño similar o incluso mayor que la pandemia del año pasado.
Los países con el precio más alto de las emisiones de carbono en la actualidad serían los ganadores porque sus economías se habrían ajustado al precio más alto de este producto y, por tanto, experimentarían una conmoción menor. Los países sin precio del carbono o con un precio muy bajo se llevarían la peor parte de las pérdidas económicas.
Pero ni siquiera hay que llegar a eso. Después de todo, estamos en el año 2021. Todavía tenemos diez años durante los cuales podemos aumentar gradualmente el precio del carbono. Si aumentamos el precio linealmente a lo largo del tiempo, el impacto del 4% en el PIB en 2030 se distribuye en un 0,4% cada año durante esta década. Evidentemente, esto reducirá el crecimiento económico durante esta década y significa que nos enfrentamos a una década de crecimiento lento por delante. Pero evitaría otra catástrofe, tanto en términos de impacto medioambiental como en términos de impacto económico. Si los políticos y los empresarios fueran capaces de planificar con una década de antelación en lugar de las próximas elecciones o los próximos resultados anuales, podríamos evitar una catástrofe en ciernes.
Artículos relacionados:
La verdadera causa de la crisis energética está en el este
La energía verde: ¿Una burbuja de expectativas irreales? (Parte II)
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Joachim Klement es un estratega de inversiones con sede en Londres que trabaja en Liberum Capital. A lo largo de su carrera profesional, Joachim se ha centrado en la asignación de activos, la economía, las acciones y las inversiones alternativas. Pero sin importar el enfoque, siempre miró a los mercados con la lente de un físico entrenado que se obsesionó con el lado humano de los mercados financieros. Comparte sus amplios conocimientos en su blog Klement on Investing.
Fuente / Autor: Klement on Investing / Joachim Klement
https://klementoninvesting.substack.com/p/why-we-need-a-higher-price-of-carbon
Imagen: World Atlas
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **