El trading de acciones meme ha vuelto con fuerza. El miedo a perderse algo (FOMO) sigue dominando el sentimiento de los inversores. El movimiento de las acciones meme vuelve a estar dominado por los inversores minoristas especulativos impulsado por los foros online, el bombo de las redes sociales y el corto plazo. A diferencia de GameStop y AMC en 2021, el ciclo actual gira en torno a nombres como Krispy Kreme, GoPro, Kohl's, Opendoor y American Eagle como favoritos. Estas acciones, agrupadas por los operadores bajo el acrónimo «DORK», no se mueven por la solidez de sus ganancias, sino por el sentimiento colectivo de los inversores minoristas que persiguen ganancias rápidas.

Los datos confirman el aumento. Las relaciones entre opciones de compra y de venta se han disparado, lo que refleja una carrera hacia posiciones alcistas en opciones. Los contratos con vencimiento a cero días (0DTE, contratos de opciones que expiran el mismo día de su negociación) dominan el comercio minorista especulativo. Estos contratos ofrecen una configuración de alto riesgo y alta recompensa con un capital mínimo. El índice de comercio especulativo de Goldman Sachs se encuentra ahora en niveles que históricamente han precedido a fuertes retrocesos del mercado. Eso es una advertencia de que las condiciones actuales son frágiles.



Stock market Speculative Trading Indicator

Fuente: Real Investment Advice


Esto no es una señal saludable de un mercado alcista. Más bien, refleja un mercado impulsado por la liquidez, el apalancamiento y el mero impulso. En otras palabras, nos encontramos una vez más en un mercado de «boletos de lotería», en el que la gestión del riesgo pasa a un segundo plano frente al juego. La historia ha demostrado que, cuando los participantes en el mercado tratan las acciones como si fueran casinos, suele ganar la casa».

Al igual que en el cuento «Pedro y el lobo», la advertencia de una próxima corrección debido al exceso especulativo no se ha materializado. Como era de esperar, los inversores minoristas ahora ignoran esas advertencias y «compran en cada caída».

Aunque los fundamentos ya no parecen aplicarse en el entorno actual del mercado, Benjamin Graham escribió sobre el fervor especulativo en los mercados hace más de 75 años en El inversor inteligente:

«Imagina que en una empresa privada tienes una pequeña participación que te costó 1000 dólares. Uno de tus socios, llamado Sr. Mercado, es muy servicial. Todos los días te dice lo que cree que vale tu participación y, además, te ofrece comprártela o venderte una participación adicional sobre esa base. A veces, su idea del valor parece plausible y justificada por la evolución y las perspectivas del negocio tal y como tú las conoces. Sin embargo, a menudo el Sr. Mercado se deja llevar por su entusiasmo o sus miedos, y el valor que propone te parece un poco ridículo.

Si eres un inversor prudente, ¿dejarás que las comunicaciones diarias del Sr. Mercado determinen tu opinión sobre el valor de una participación de 1000 dólares en la empresa? Solo en caso de que estés de acuerdo con él o de que quieras negociar con él. Puede que te alegre venderle cuando te ofrezca un precio ridículamente alto, y que te alegre igualmente comprarle cuando su precio sea bajo. Pero el resto del tiempo será más prudente formarse su propia opinión sobre el valor de sus participaciones, basándose en los informes completos de la empresa sobre sus operaciones y su situación financiera.

Las fluctuaciones de los precios solo tienen un significado importante para el verdadero inversor. Le brindan la oportunidad de comprar con prudencia cuando los precios caen bruscamente y de vender con prudencia cuando suben mucho. El resto del tiempo, le irá mejor si se olvida del mercado de valores».

En el entorno actual, el Sr. Mercado se muestra excesivamente entusiasta y sigue recompensando la asunción de riesgos. Es decir, hasta que el Sr. Mercado deja de hacerlo.

Aunque el comercio de acciones meme acapara los titulares, la historia estructural más profunda es la concentración de las ganancias del mercado en unas pocas acciones de gran capitalización debido a los flujos pasivos de los índices.


Market Concentration

Fuente: Real Investment Advice, JP Morgan


Los fondos pasivos siguen índices ponderados por capitalización bursátil. A medida que suben los precios de las acciones, estos fondos compran más de los mismos valores, independientemente de su valoración o sus fundamentos. Este proceso mecánico ha inflado el valor de mercado de las empresas más grandes. Las 10 principales acciones del S&P 500 representan ahora más del 38 % del índice. Ese nivel de concentración pasiva del índice no se había visto desde el pico de la burbuja puntocom. Si bien esa concentración puede ser preocupante, ya que evoca recuerdos del «colapso puntocom», a corto plazo, el rendimiento de este puñado de empresas determina la dirección de todo el mercado.

Sin embargo, al igual que un iceberg, del que solo vemos el 10 % que sobresale del agua, la concentración pasiva del índice oculta una debilidad subyacente. Las versiones con ponderación equitativa del S&P 500, que otorgan la misma importancia a cada acción, están obteniendo resultados inferiores. Esto demuestra que el mercado en general está pasando apuros fuera de las principales empresas. Cuando las ganancias están tan concentradas, la base del mercado es más estrecha de lo que parece.


S&P market cap vs equal weight returns

Fuente: Real Investment Advice


Para comprender mejor esa brecha de rendimiento, actualmente es la mayor desde la «crisis financiera».


Market capitalization vs Equal weight index returns.

Fuente: Real Investment Advice


Esta concentración pasiva también alimenta el comercio minorista especulativo. A medida que los inversores minoristas ven cómo sube el mercado, el impulso de «hacerse rico rápidamente» atrae inicialmente el dinero hacia los ETF indexados pasivos. Esas entradas empujan los mercados al alza, en particular a los líderes de gran capitalización, lo que crea la ilusión de que la tendencia es inquebrantable. Los operadores minoristas, envalentonados por estos movimientos, comenzaron a aumentar su perfil de riesgo para mejorar los rendimientos acumulando opciones y operaciones a corto plazo. El bucle de retroalimentación entre la compra pasiva y la especulación minorista acelera los movimientos de los precios y desconecta las valoraciones de la realidad económica.

Si bien el efecto a corto plazo es un mercado que parece resistente, el bucle de retroalimentación aumenta la fragilidad del mercado a medida que disminuye la volatilidad. Actualmente, la volatilidad está disminuyendo tanto en los mercados de valores como en los de bonos a medida que aumenta la complacencia de los inversores.


Volatility in stocks and bonds

Fuente: Real Investment Advice


Por supuesto, a pesar de las advertencias de los analistas, las comparaciones históricas con burbujas pasadas y la estrecha amplitud, el mercado sigue alcanzando nuevos máximos. Las razones principales son el impulso, la liquidez y la confianza. Los flujos pasivos compran sin descanso. El comercio minorista especulativo alimenta el impulso de los valores de alta beta. Las compañías de mega capitalización siguen liderando.

Como se ha señalado anteriormente, a medida que ese proceso continúa, los inversores se animan más a asumir riesgos, ignorando al «niño que gritó lobo».

Sin embargo, al igual que en la parábola, al final el «grito de auxilio», que fue ignorado, condujo a un resultado desastroso. Lo mismo ocurre en el mercado actual. Si, por cualquier motivo, el dinero deja de fluir hacia los fondos pasivos o, lo que es peor, comienza a salir, el mismo proceso mecánico que impulsó a las grandes compañías de mega capitalización las empujará hacia abajo. Dado su tamaño, esto afectaría a todo el mercado.

Hasta entonces, la trayectoria del mercado con menor resistencia es al alza. Luchar contra la tendencia es improductivo. La estrategia consiste en participar con disciplina, permanecer alerta ante cualquier señal de debilidad del liderazgo y prepararse para la volatilidad cuando vuelva.

Entonces, ¿cómo se navega por un mercado de «comercio de acciones meme» y «se sobrevive para contarlo»?

El enfoque de Jesse Livermore en 1916 sigue siendo relevante en una era definida por el comercio de acciones meme, el comercio minorista especulativo y la concentración pasiva extrema de índices. Livermore comprendió que el mercado rara vez es racional a corto plazo. Los precios pueden extenderse más allá del valor fundamental cuando están impulsados por el sentimiento, la liquidez o el comportamiento gregario. Su método no consistía en predecir máximos o mínimos, sino en identificar cuándo cambiaba la fuerza interna del mercado.

Livermore se mantenía en posiciones largas cuando los líderes, las acciones más fuertes, seguían subiendo. Sin embargo, estaba atento a las primeras grietas, como cuando esos líderes comenzaban a tener un rendimiento inferior al del mercado en general o cuando los patrones de volumen indicaban distribución en lugar de acumulación. Cuando el liderazgo se rompía, reducía gradualmente su exposición, pasando de posiciones largas agresivas a una postura equilibrada, y solo entonces a operaciones claramente bajistas cuando la debilidad se extendía por todo el mercado.

Lo fundamental en la gestión de riesgos es que, en fases especulativas, el momento oportuno no consiste en adivinar el punto de inflexión exacto, sino en reconocer cuándo han cambiado las probabilidades. Hoy en día, eso significa prestar mucha atención a las acciones de gran capitalización que dominan los flujos de índices pasivos y vigilar los puntos calientes especulativos, como las acciones meme, las de pequeña capitalización y los sectores de alta beta.

En el entorno actual del mercado, es necesario adoptar un enfoque disciplinado y basado en normas. A continuación, se presentan algunas tácticas prácticas que se pueden utilizar ahora mismo:

  1. Supervise diariamente el liderazgo: siga el rendimiento de las 10 principales acciones del S&P 500 en relación con el S&P de ponderación equitativa. La debilidad de los líderes suele ser la primera señal de advertencia antes de que se produzcan descensos más generalizados.

  2. Observe los indicadores de amplitud: utilice las líneas de avance/descenso y el porcentaje de acciones por encima de su media móvil de 50 días para evaluar la salud interna. La reducción de la amplitud mientras el índice sube es señal de fragilidad.

  3. Escala la exposición gradualmente: evita pasar de una inversión total a una posición totalmente en efectivo de una sola vez. Reduce el tamaño de las posiciones de forma incremental a medida que las señales se deterioran.

  4. Establece reglas de salida predefinidas: utiliza niveles técnicos, stops dinámicos o desencadenantes de volatilidad para salir de las posiciones sin dudar. No esperes a la confirmación del ciclo de noticias; el mercado se mueve primero.

  5. Limite la negociación de acciones meme al capital especulativo: Asigne solo una pequeña parte de su cartera a operaciones de alto riesgo. Trátelas como oportunidades tácticas, no como inversiones principales.

  6. Evite el apalancamiento excesivo: un apalancamiento elevado puede magnificar los pequeños movimientos del mercado y convertirlos en pérdidas perjudiciales para la cartera. Mantenga un uso conservador del margen, especialmente cuando la volatilidad esté suprimida.

  7. Mantenga la liquidez: mantenga reservas de efectivo para aprovechar las distorsiones cuando cambie el sentimiento. La liquidez es un activo en sí misma durante las correcciones.

  8. Realice un seguimiento de los datos de flujo pasivo: observe los informes de flujo de los ETF para detectar cambios en las compras pasivas. Una desaceleración o inversión de los flujos pasivos puede ser un punto de inflexión clave.

  9. Diversifique fuera de las compañías de mega capitalización: incluya capitalizaciones medias, sectores de valor y exposición internacional para evitar una dependencia excesiva de los líderes de concentración de índices pasivos.

  10. Manténgase orientado a los procesos, no a las emociones: siga sus reglas de gestión de riesgos independientemente del sentimiento de las redes sociales o los ciclos de expectación. En los mercados especulativos, la disciplina es su única defensa contra la toma de decisiones emocionales.

El legado de Livermore no consiste en ser un legendario inversor que sabe elegir el momento adecuado para entrar en el mercado, sino en ser un seguidor disciplinado de las tendencias que se adapta a las condiciones cambiantes. En un mercado marcado por el comercio de acciones meme, el comercio minorista especulativo y la concentración pasiva de índices, los principios son los mismos: aprovechar la tendencia mientras funciona, identificar las grietas a tiempo y ajustarse antes de que el rebaño vea el peligro.


Artículos relacionados:

«Comprar cada caída» sigue siendo (por ahora) la estrategia ganadora

¿Dónde se han ido todos los contrarians?


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Después de haber estado en el mundo de las inversiones durante más de 25 años, desde la banca privada y la gestión de inversiones hasta el capital privado y de riesgo; Lance Roberts ha “estado ahí y ha hecho eso” en un momento u otro. Su enfoque de sentido común, sus claras explicaciones y su experiencia en el “mundo real” han atraído al público durante más de una década. Es el Chief Investment Strategist de Real Investment Advice.


Fuente / Autor: Real Investment Advice / Lance Roberts

https://realinvestmentadvice.com/resources/blog/meme-stock-trading-livermores-approach-to-speculation/

Imagen: MarketWatch

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

¿Y por qué el S&P500 no puede crecer al 15% eternamente?

«Comprar cada caída» sigue siendo (por ahora) la estrategia ganadora