Al director ejecutivo de Bronco Wine, que vende el vino Charles Shaw «Two Buck Chuck» en Trader Joe's, le preguntaron una vez cómo era capaz de vender vino por menos del precio del agua embotellada.

Respondió: «Te están cobrando de más por el agua. ¿No lo entiendes?».


Franklin Roosevelt miró a su alrededor y se rió cuando se inauguró su biblioteca presidencial en 1941. Un periodista le preguntó por qué estaba tan alegre. «Estoy pensando en todos los historiadores que vendrán aquí pensando que encontrarán las respuestas a sus preguntas», respondió.

Todo lo que sabemos sobre la historia se limita a lo que se ha escrito, compartido públicamente o dicho ante una cámara. Las cosas que se han mantenido en secreto, en la cabeza de alguien, que se han llevado a la tumba, deben ser —no sé— mil veces más numerosas y más interesantes.


Años antes de que los hermanos Wright volaran, muchos otros emprendedores intentaron construir un avión, probando diferentes modelos para ver cuál funcionaba.

Uno de ellos era un inventor alemán llamado Otto Lilienthal. En un vuelo en agosto de 1896, el planeador de Lilienthal se encontraba a 15 metros de altura cuando de repente cayó al suelo como una piedra. Otto se rompió el cuello.

Murió al día siguiente, justo después de pronunciar sus últimas palabras, una dedicatoria al progreso de su campo: «Hay que hacer sacrificios».


Gabby Gingras nació sin poder sentir dolor. Tiene un sentido del tacto completo. Pero una rara enfermedad genética la dejó completamente incapaz de sentir dolor físico.

Podría pensarse que esto es un superpoder o un don increíble. Pero su vida es terrible. La incapacidad de sentir dolor dejó a Gabby incapaz de distinguir el bien del mal en el mundo físico. Un perfil resumió una parte de ello:

Cuando a Gabby le salieron los dientes de leche, se mutiló el interior de la boca. Gabby no era consciente del daño que se estaba causando porque no sentía el dolor que le indicaba que debía parar. Sus padres la observaban impotentes.

«Se mordía los dedos hasta hacerlos sangrar, se mordía la lengua como si fuera chicle», explicó Steve Gingras, el padre de Gabby. «Acabó en el hospital durante 10 días porque tenía la lengua tan hinchada que no podía beber».

El dolor también evita que los bebés se metan los dedos en los ojos. Sin el dolor que la detuviera, Gabby se rascó los ojos tan fuerte que los médicos tuvieron que cosérselos temporalmente. Hoy en día es legalmente ciega debido a las lesiones que se infligió a sí misma durante la infancia.

El dolor es miserable. La vida sin dolor es un desastre.


La noche antes de la invasión del Día D, Franklin Roosevelt le preguntó a su esposa Eleanor cómo se sentía al no saber qué pasaría a continuación.

«Tener casi sesenta años y seguir rebelándose ante la incertidumbre es ridículo, ¿no?», respondió ella.


El Ford Modelo T original tenía más de 100 pies cuadrados de madera. Multiplicado por millones de coches, era una cantidad enorme de madera y producía una cantidad enorme de restos de madera y serrín.

Henry Ford, siempre emprendedor, se preguntó qué podía hacer con los restos. Decidió convertirlos en carbón vegetal.

Así comenzó la empresa Kingsford Charcoal, que hoy, 110 años después, tiene una cuota de mercado del 80 % en el mercado de las barbacoas.


El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, contó una vez una anécdota sobre una cena con el gestor de uno de los fondos soberanos más grandes del mundo.

Según este gestor, los objetivos del fondo eran generacionales.

«¿Y cómo miden el rendimiento?», preguntó Fink.

«Trimestralmente», respondió el gestor.

La brecha entre los ideales y la realidad.


Robin Williams era un genio que entendía cómo funciona el mundo mejor que la mayoría. También era un pésimo estudiante. A veces, esas dos características aparecían juntas.

Durante una clase de macroeconomía en el College of Marin, el trabajo final de Williams contenía una sola frase dirigida a su profesor: «Realmente no lo sé, señor».

Suspendió la asignatura. Pero, en mi opinión, su respuesta es el máximo nivel de sabiduría económica.


Michael Lewis publicó su primer libro, Liar’s Poker, en 1989. Fue un gran éxito. Pero su siguiente libro no llegó hasta una década después. Más tarde explicó sus pausas y por qué llena su tiempo con aficiones:

Los escritores pueden caer en la mentalidad de que tienen que escribir otro libro... La editorial te presiona y está lista para que vuelvas a ponerte en marcha. Y yo siempre siento que el libro será mejor si empiezo de nuevo, si empiezo desde cero, como si nunca hubiera escrito un libro antes, y me doy al menos la opción de no escribir libros.

Las mejores ideas surgen cuando esperas pacientemente a que lleguen, y eso no es algo que tú o tu jefe podáis programar.


JFK y Jackie Kennedy no tenían un buen matrimonio. En 1955, dos años después de casarse, Jack le dijo a su padre, Joe Kennedy, que quería divorciarse.

Joe respondió: «Estás loco. Algún día serás presidente. Esto lo arruinaría todo. El divorcio es imposible».

Jack reiteró que él y Jackie no eran felices.

Su padre le espetó: «¿No puedes meterte en la cabeza que no importa lo que realmente eres? ¡Lo único importante es lo que la gente cree que eres!».


Los primeros coches comenzaron a aparecer en las ciudades estadounidenses a finales del siglo XIX. No todo el mundo estaba encantado. En 1896, Washington D. C. prohibió los coches alegando que amenazaban el sustento de los caballos. El Washington Post informó:

Los comisionados del Distrito de Columbia están decididos a que los caballos, cuya ocupación ha sido en gran medida sustituida por el uso de bicicletas, no sean desplazados además por los carruajes sin caballos.

El cambio es difícil.


Parte del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial obligó al desmantelamiento del ejército alemán. Seis millones de rifles, 38 millones de proyectiles, 500 millones de cartuchos, 17 millones de granadas, 16 000 aviones, 450 barcos y millones de toneladas de otro material bélico fueron destruidos o confiscados a Alemania.

Pero 20 años después, Alemania tenía el ejército más sofisticado del mundo. Tenía los tanques más rápidos. La fuerza aérea más poderosa. La artillería más potente. El equipo de comunicaciones más sofisticado y los primeros misiles.

Una ironía catastrófica es que este avance no se produjo a pesar de su desarme, sino gracias a él.

George Marshall, jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, señaló:

Después de la [primera] Guerra Mundial, prácticamente todo le fue arrebatado a Alemania. Así que cuando se rearmó, fue necesario producir un conjunto completo de material para las tropas. Como resultado, Alemania tiene un ejército equipado con las armas más modernas que se pueden fabricar. Esa es una situación que nunca antes se había dado en la historia del mundo.

Hay una serie de ventajas que se derivan de estar dotado de recursos. Hay otra serie de ventajas que se derivan de empezar desde cero. Estas últimas pueden ser muy poderosas.


A Julia, la esposa de Ulysses S. Grant, no le gustaba Mary, la esposa de Abraham Lincoln.

Cuando el presidente Lincoln le pidió a Grant que lo acompañara a él y a la primera dama al Teatro Ford el 15 de abril de 1865, Grant se negó, bromeando con el presidente que era una orden de su esposa que se quedara en casa. Lincoln respondió:

«Por supuesto, general, usted ha estado lejos de casa durante mucho tiempo, luchando en el campo de batalla, y hay que tener en cuenta los instintos de la señora Grant antes que mi petición. Sin embargo, lo siento mucho, porque la gente estaría encantada de verle».

Lincoln fue asesinado a tiros horas más tarde.

El historiador Ron Chernow escribe:

«Grant se preguntaría durante mucho tiempo si su presencia en el Teatro Ford podría haber cambiado las cosas y si la aversión de Julia hacia Mary Lincoln había modificado inadvertidamente el curso de la historia estadounidense.»

¿Habría Grant, con su agudo instinto en el campo de batalla, percibido los pasos del asesino? ¿Habría prestado más atención a las cuestiones de seguridad y habría traído a su propio guardaespaldas? ¿Se habría sentado el omnipresente [ayudante] Beckwith fuera del palco, protegiendo a su jefe de cualquier daño?

Tanta historia importante pende de un hilo.


El Chris Rock que veo en Netflix es divertidísimo, impecable. El Chris Rock que actúa en docenas de pequeños clubes cada año es simplemente correcto. Nadie es tan bueno en la comedia como para que todos los chistes que escribe sean graciosos. Por eso, todos los grandes cómicos prueban su material en pequeños clubes antes de utilizarlo en grandes escenarios. Rock lo explicó así:

Cuando empiezo una gira, no es como si empezara en estadios. Antes de esta última gira actué en un lugar de New Brunswick llamado Stress Factory. Hice unos 40 o 50 espectáculos para prepararme para la gira.

Un periódico describió a Rock en el Stress Factory titubeando con su material ante un público indiferente. «Voy a tener que eliminar algunos de estos chistes», dice en medio de un sketch.

No está mal; sigue siendo un genio.

Pero todo éxito es como un iceberg: lo que la mayoría de nosotros vemos es solo una fracción de lo que sucedió. Y está despojado de todas las partes difíciles.


El presidente Clinton señaló en su discurso sobre el estado de la Unión de enero de 2000:

Comenzamos el nuevo siglo con más de 20 millones de nuevos puestos de trabajo; el crecimiento económico más rápido en más de 30 años; las tasas de desempleo más bajas en 30 años; las tasas de pobreza más bajas en 20 años; las tasas de desempleo más bajas registradas entre la población afroamericana e hispana; los primeros superávits consecutivos en 42 años; y el mes que viene, Estados Unidos alcanzará el período de crecimiento económico más largo de toda su historia.

No era una exageración. Pero marcó el comienzo de la peor década para el mercado bursátil en la era moderna.

En enero de 2010, el presidente Obama señaló en su discurso sobre el estado de la Unión:

Uno de cada diez estadounidenses sigue sin encontrar trabajo. Muchas empresas han cerrado. El valor de las viviendas ha disminuido. Las pequeñas ciudades y las comunidades rurales se han visto especialmente afectadas. Y para aquellos que ya conocían la pobreza, la vida se ha vuelto mucho más difícil.

No era una exageración. Pero marcó el comienzo de uno de los mejores períodos para el mercado de valores en los tiempos modernos.


Gallup lleva más de cuatro décadas preguntando a los estadounidenses: «¿Está satisfecho con la situación actual en Estados Unidos?».

El porcentaje medio de estadounidenses que responden «no» desde 1969 es del 63%.

Lo interesante es que Gallup hace una pregunta complementaria: «¿Está satisfecho con la situación actual de su vida?».

En este caso, el porcentaje medio de respuestas negativas es solo del 15,8%.

Las personas tienden a ser optimistas consigo mismas, pero pesimistas con los demás. Las redes sociales probablemente potencian esta tendencia. Benedict Evans afirma: «Cuanto más expone Internet a las personas a nuevos puntos de vista, más les enfada que existan opiniones diferentes».


Artículos relacionados:

Algunas teorías sobre el funcionamiento del mundo

Algunas preguntas


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Fundado en 2010 por Craig Shapiro, Collaborative Fund es una empresa de capital riesgo centrada en la provisión de financiación inicial y de etapas iniciales a empresas en las áreas en las que ven las mayores oportunidades: Ciudades, Dinero, Consumo, Niños, Salud.


Fuente / Autor: Collaborative Fund / Morgan Housel

https://collabfund.com/blog/what-a-world/

Imagen: Casa Del Puzzle

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

Millonarios y delirios