Las tendencias monetarias de la zona euro han estado dando señales pesimistas sobre las perspectivas económicas. Los datos disponibles apuntan a una pérdida de impulso.
El PIB de la zona euro creció solo un 0,8 % en tasa anualizada durante el primer semestre, excluyendo las cifras distorsionadas de Irlanda.
Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream
El crecimiento dependió de un aumento de la acumulación de existencias, hasta un nivel superior a la media en porcentaje del PIB.
Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream
El aumento de los rendimientos de los bonos y del tipo de cambio del euro ha endurecido las condiciones monetarias, contrarrestando los recortes de tipos del BCE. El impulso de la masa monetaria real de la zona del euro a seis meses alcanzó su máximo en marzo, aunque el cambio de tendencia posterior ha sido modesto.
Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream
Las expectativas empresariales del sector manufacturero alemán del Ifo, estrechamente relacionadas con los PMI manufactureros de la zona euro y Alemania, alcanzaron en julio su máximo en dos años, en consonancia con la aceleración monetaria anterior. Las expectativas se mantuvieron estables en agosto, y el pico alcanzado en marzo en el impulso monetario real sugiere que pronto se producirá una inflexión a la baja.
Otros datos respaldan esta previsión. La variación mensual del índice adelantado de la OCDE para Alemania también anticipa puntos de inflexión en las expectativas del Ifo y se ha moderado desde mayo.
Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream
Las acciones de los sectores cíclicos europeos suelen empezar a quedarse rezagadas cuando las encuestas empresariales muestran un debilitamiento y han cedido parte de su rendimiento superior desde mediados de agosto.
Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream
Las encuestas Sentix y ZEW realizadas a analistas financieros concuerdan con los resultados del Ifo, y las cifras de Sentix correspondientes a septiembre, ya disponibles, muestran un segundo descenso mensual.
Fuente: Money Moves Markets, LSEG Datastream
La desaceleración del impulso del dinero real en la zona euro y Alemania aún no es alarmante y puede resultar temporal, especialmente si los rendimientos de los bonos y el euro se moderan. Aun así, la decisión del BCE de mantenerse al margen fue prematura, ya que los datos a corto plazo probablemente reforzarán los argumentos a favor de una mayor flexibilización.
Artículos relacionados:
La economía europea se ralentiza mientras crece el estado del bienestar
La economía europea se estanca
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Simon Ward ha trabajado como economista en los mercados financieros durante más de 30 años. Su proceso de proyección combina el análisis monetario y de ciclo. Money Moves Markets ofrece actualizaciones periódicas de las señales de su proceso y presenta una selección del análisis que Simon distribuye entre los equipos de inversión de Janus Henderson, donde se incorporó en 2009 tras trabajar en New Star Institutional Managers, Lombard Street Research y Bank Julius Baer.
Fuente / Autor: Money Moves Markets / Simon Ward
https://moneymovesmarkets.com/insight/nsp-more-signs-of-eurozone-softening/
Imagen: Brookings Institution
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **