Sigo siendo optimista en cuanto al potencial de la IA para aumentar la productividad en los empleos del sector servicios y los empleos de oficina en general (es decir, la mayoría de los empleos actuales). Aunque es probable que las ganancias de productividad sean mucho menores de lo que prometen los promotores de la IA (¿no es siempre así con las nuevas tecnologías?). Según las estimaciones de Daron Acemoglu, la IA generativa solo aportará un aumento de la productividad de alrededor del 0,66 % a la economía estadounidense durante la próxima década. Sin embargo, parece que el aumento de la productividad podría ser algo mayor en Europa.
Utilizando el modelo de Acemoglu, un equipo del FMI estimó las ganancias de productividad que los países europeos podrían obtener con la adopción de la IA generativa. El siguiente gráfico muestra sus estimaciones de las ganancias de productividad basadas en las tasas de adopción de la IA en diversas industrias, así como las ganancias de productividad que se pueden lograr mediante la IA generativa en diferentes sectores. Obsérvese que el gráfico contiene una línea negra que indica la media europea y una línea roja para los Estados Unidos.
Aumento de la productividad en Europa frente a Estados Unidos
Fuente: Klement on Investing, Misch et al. (2025)
Nota: La línea negra indica la media europea y la línea roja, la de Estados Unidos.
Como se puede observar, en promedio, el aumento de la productividad en Europa podría acercarse al 0,8 %, en comparación con el 0,66 % en Estados Unidos. Cabe destacar que los países más ricos de Europa, como Suiza, Francia, Alemania o Luxemburgo, podrían aumentar la productividad más que los países con ingresos más bajos. Esto refleja (i) el mayor tamaño del sector servicios en los países con ingresos más altos y (ii) los mayores costes laborales en estos países, lo que aumenta el incentivo para invertir en IA con el fin de sustituir a los trabajadores.
Supongamos que usted es propietario de una empresa en un país rico con muchos impuestos sobre las nóminas y leyes laborales asfixiantes que hacen que contratar personal sea increíblemente caro y despedirlo aún más difícil (me refiero a ti, Francia). En ese caso, se alegrará de la IA. Permite una mayor flexibilidad en la producción al tiempo que reduce los costes y el número de empleados.
Si eres un trabajador de cuello blanco en un sector en el que la IA puede sustituir a mucha gente (me estoy mirando en el espejo, ahora mismo), es posible que te asuste el futuro de tu carrera profesional.
Pero no hay que temer, porque los países europeos pueden desperdiciar las ganancias de productividad derivadas de la IA como suelen hacer la mayoría de las veces: introduciendo regulaciones asfixiantes.
Los autores del estudio tratan de estimar el impacto que las regulaciones actuales y previstas de la UE tendrán en la adopción de la IA y los costes de implementación y cumplimiento. Destacan que el gráfico siguiente muestra un límite superior de la reducción del crecimiento de la productividad, ya que no todas las leyes y regulaciones son aplicables en todos los países y todos los puestos de trabajo. Sin embargo, incluso si la disminución resultante del crecimiento de la productividad es solo la mitad de la que se muestra a continuación, se convierte en una grave preocupación.
Cabe señalar que todas las regulaciones combinadas podrían reducirlo entre un 35 % y un 40 % aproximadamente. Así, en lugar de un crecimiento de la productividad del 0,8 %, este se reduciría al 0,5 %. Sin embargo, incluso si la regulación redujera el crecimiento a la mitad, las ganancias de productividad europeas seguirían siendo inferiores a las de Estados Unidos, debido principalmente al exceso de regulación en Europa.
Pérdida relativa de ganancias de productividad debido a la regulación europea
Fuente: Klement on Investing, Misch et al. (2025)
Artículos relacionados:
La economía europea se ralentiza mientras crece el estado del bienestar
La economía europea se estanca
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Joachim Klement es un estratega de inversiones con sede en Londres que trabaja en Liberum Capital. A lo largo de su carrera profesional, Joachim se ha centrado en la asignación de activos, la economía, las acciones y las inversiones alternativas. Pero sin importar el enfoque, siempre miró a los mercados con la lente de un físico entrenado que se obsesionó con el lado humano de los mercados financieros. Comparte sus amplios conocimientos en su blog Klement on Investing.
Fuente / Autor: Klement on Investing / Joachim Klement
https://klementoninvesting.substack.com/p/why-europe-could-benefit-more-from
Imagen: Atlantic Council
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **