Se avecina una recesión.

¿Cómo lo sé?

Porque es lo que a veces ocurre:


Fuente: A Wealth of Common Sense


Desde hace más de 170 años, hemos tenido una cada 5 años por término medio.

Esta es la gran pregunta cuya respuesta desconozco: ¿Cuándo?

No sé cuándo llegará la próxima recesión.

Tal vez venga de la guerra comercial. Mucha gente parece pensar que es una posibilidad.

¿Es una excusa? Supongo que sí, pero he aprendido que predecir una recesión es mucho más difícil de lo que la gente cree.

Hubo mucha gente que pensó que una recesión era algo seguro hace unos años y no ocurrió:


Fuente: A Wealth of Common Sense


En los últimos 15 años hemos tenido exactamente una recesión que duró sólo dos meses, en la primavera de 2020. Aquella contracción fue provocada por el hombre y terminó a toda prisa.

Cuando se produzca una contracción económica, será interesante ver cómo reaccionan las empresas y los consumidores. Todo el mundo está un poco falto de práctica.

Si el sentimiento de los consumidores y las empresas tiene algo que decir, las cosas no pintan muy bien.

Los CEO están preocupados:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Deutsche Bank


Los inversores están preocupados:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Bank of America


Los consumidores están preocupados:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Bloomberg


Los empleados están preocupados:


Fuente: A Wealth of Common Sense, Apollo


Es importante reconocer que se trata de sentimientos, no de acciones.

Los consejeros delegados dicen que están perdiendo confianza.

Los inversores dicen que tienen intención de reducir su exposición a la renta variable estadounidense.

Los consumidores dicen estar preocupados por las políticas gubernamentales, la pérdida del empleo y el empeoramiento de las condiciones empresariales.

Si las acciones coinciden con estas lecturas de los sentimientos, entonces estamos entrando seguro en una recesión.

Ya no estoy tan seguro de que podamos fiarnos de las lecturas del sentimiento, ya que cambian muy rápidamente. Hay que fijarse en lo que hace la gente, no en lo que dice.

Mi hipótesis de base ahora mismo es probablemente una recesión, pero es sólo una suposición. 

Si hay recesión, el lado positivo es que el conjunto de los consumidores sigue en buena forma:


Fuente: A Wealth of Common Sense


Los márgenes de beneficio de las empresas se mantienen cerca de máximos históricos:


Fuente: A Wealth of Common Sense


Existe un margen de seguridad.

Mi punto de partida sería una recesión leve, si se produce y cuando se produzca, suponiendo que no tengamos algún tipo de crisis financiera.

Por supuesto, una recesión significaría la pérdida de empleos, el cierre de empresas, la caída de las cotizaciones bursátiles, etc. Incluso una recesión leve no sería muy divertida.

La preparación para una recesión es la misma independientemente de dónde nos encontremos en el ciclo económico.

Hay que tener una carga de deuda baja, un fondo de emergencia, una tasa de ahorro alta y dar a las finanzas cierto margen de maniobra y un respaldo.

Pero debería hacer estas cosas incluso si no entramos en recesión en los próximos meses.

En conclusión:

En algún momento habrá recesión.

No sé cuándo.

La vida sería mucho más fácil si estos acontecimientos se produjeran en un calendario fijo para que las empresas y los consumidores pudieran planificar con antelación.

Las cosas nunca serán tan fáciles.

El objetivo es construir una vida financiera lo suficientemente duradera como para hacer frente a una desaceleración, cuando quiera que se produzca.


Artículos relacionados:

Sólo hay una causa posible de la próxima recesión, y no son los aranceles

¿Qué pasa en una recesión?


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.


Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson

https://awealthofcommonsense.com/2025/04/a-recession-is-on-the-way/

Imagen: Forbes

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

La Recesión del Coyote

El multiplicador keynesiano es un mito peligroso