Imagina que estamos en 2020 y aciertas de pleno: la inteligencia artificial (IA) está llegando a toda velocidad. Los chips la impulsarán.

Dos de dos. ¡Eres el próximo Warren Buffett!

Entonces cometes un error.

Compras la empresa de chips más valiosa del mundo, la que solía estar presente en casi todos los servidores y ordenadores personales.

No Nvidia (NVDA), sino Intel Corp. (INTC). 

Las acciones de Intel, que en su día fue el principal fabricante de chips de EE. UU., se han reducido a la mitad desde que la IA despegó en 2021. Mientras tanto, Nvidia se ha convertido en el ejemplo paradigmático de la IA, multiplicando por 20 su valor.

Esto no es una hipótesis. Es exactamente lo que les ha pasado a muchos inversores inteligentes en los últimos cinco años.

Y es precisamente el tipo de error que debemos evitar.

Últimamente he estado pensando mucho en Intel.

Ha sido noticia, ya que el Gobierno de EE. UU. ha adquirido una participación del 10% por valor de 8.900 millones de dólares.

Intel prácticamente inventó la fabricación de chips y fue el rey de los semiconductores durante décadas.

La mayor lección que podemos aprender de ello es que todo disruptor tiene su momento.

Intel fue en su día la empresa más innovadora y dinámica del mundo. Ahora es un monstruo burocrático lento que necesita ayudas del Gobierno para intentar alcanzar a sus competidores, como Taiwan Semiconductor (TSM).

El año pasado, Intel tuvo su peor año desde que salió a bolsa en 1971, con una caída del 61 %.

¿Cómo es posible que el mayor fabricante de chips del mundo se haya quedado atrás durante el mayor auge de los chips de la historia?

La respuesta se encuentra en este sencillo gráfico, nuestro diagrama de Venn:



Fuente: RiskHedge


El primer círculo del diagrama representa las grandes empresas. Empresas que aumentan constantemente sus ingresos y generan grandes cantidades de dinero.

El segundo círculo simboliza las mega tendencias disruptivas. Tendencias de rápido crecimiento que cambian el mundo.

El punto de intersección de estos dos círculos es el «punto óptimo»: grandes empresas que se benefician de las mega tendencias. Ahí es donde se gana dinero. Solo vale la pena invertir en acciones que alcancen el punto óptimo en el centro.

Este marco nos mantiene disciplinados. Evita que persigas nombres como Intel solo porque suenan relacionados con una tendencia. Y te orienta hacia las empresas que no solo participan en una mega tendencia en rápido movimiento, sino que tienen el modelo de negocio para beneficiarse de ella.

Intel parecía la opción adecuada para aprovechar el auge de los chips. Pero si se analizaba con el filtro de Venn, las grietas eran evidentes.

Durante décadas, Intel siempre fabricó los chips más rápidos y avanzados. Pero hace una década, cometió un desliz y perdió su ventaja frente a Taiwan Semiconductor.

Estos problemas fundamentales no se reflejaron en sus finanzas hasta 2021. Pero aquellos que prestábamos atención sabíamos que se avecinaban problemas.

Al igual que Intel, Nvidia es un fabricante de chips.

Pero, a diferencia de Intel, también es un gran negocio.

No hacía falta una bola de cristal para verlo. Solo había que echar un vistazo a su negocio en rápido crecimiento.

Este es el crecimiento de los ingresos de Nvidia e Intel en los últimos cinco años. Imagínese a algunos inversores mirando esto y aún así eligiendo Intel:


Fuente: RiskHedge, Koyfin


Nvidia ha subido un 1.260%. Es un gran ejemplo del tipo de dinero que se puede ganar comprando acciones en ese momento óptimo.

Broadcom (AVGO) también es una empresa disruptiva en su momento óptimo.

Enhorabuena a los que la compraron la semana pasada, antes de que subiera un 20 % gracias a sus ganancias.

Broadcom es otra empresa estadounidense de chips con sede a unos 24 km del campus de Intel en Santa Clara. Pero su suerte reciente no podría ser más diferente.

Broadcom se subió al tren de la IA, mientras que Intel lo perdió en gran medida.

Broadcom es el proveedor líder mundial de chips de red. Funcionan como centros de control de tráfico que dirigen los datos, de modo que la información correcta va del punto A al punto B y al punto C, todo ello a la velocidad necesaria para las cargas de trabajo de IA, sin perderse. 

Las grandes empresas tecnológicas como Amazon (AMZN), Alphabet (GOOGL) y Meta Platforms (META) suelen elegir la serie Tomahawk de chips de conmutación de Broadcom para conectar sus grandes clústeres de IA.

Es la empresa de un billón de dólares menos conocida de la historia. Pero es una de las grandes ganadoras de la «Fase 2» del desarrollo de la IA. 

Observe cómo sus ingresos aumentan a medida que el auge de la IA se acelera. Este gráfico es tan perfecto que casi parece falso:


Fuente: RiskHedge, Koyfin


La próxima vez que invierta en una mega tendencia disruptiva, pregúntese...

«¿Estoy comprando también un gran negocio?».

Intel es un ejemplo aleccionador de cómo acertar con la mega tendencia, pero equivocarse totalmente en la selección de acciones.

Hasta hace cuatro años, Intel era el fabricante de chips más valioso del mundo. Ahora ocupa el puesto 15 en capitalización bursátil entre las empresas de chips a nivel mundial.

Nuestro diagrama de Venn para inversores disruptivos le habría salvado de Intel. Y le habría llevado a Nvidia, Broadcom y otras empresas verdaderamente innovadoras de la era de la inteligencia artificial.

Imprima el diagrama de Venn y guárdelo en su escritorio. Analice todas las acciones candidatas con él. Si no se trata de un gran negocio y no se suma a una mega tendencia, descártelo.


Artículos relacionados:

A veces veo empresas muertas

¿Están tus acciones vivas o muertas?


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


RiskHedge es una empresa profesional de análisis de inversiones centrada en la comprensión y el beneficio de la disrupción, comprometida a ayudar a los inversores individuales a comprender los rápidos cambios que se están produciendo, y a beneficiarse de ellos.

Stephen McBride es un gestor de fondos profesional y analista jefe de RiskHedge. 


Fuente / Autor: RiskHedge / Stephen McBride

https://www.riskhedge.com/post/disrupted-old-dog-of-a-tech-stock1

Imagen: Nerac, Inc.

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

Gestión del riesgo en cartera: acepta la cruda realidad

Argumentos alcistas y bajistas