Durante los mercados alcistas siempre hay ciertos inversores que llevan las cosas demasiado lejos.
Persiguen la rentabilidad pasada, se apalancan demasiado, especulan con temas de inversión de moda y abandonan la diversificación.
Entonces baja la marea y descubrimos quién ha estado nadando desnudo, como le gusta decir a Warren Buffett.
Los mercados bajistas y las correcciones también provocan errores en el extremo opuesto del espectro.
Cuando el mercado de valores baja, algunos inversores empiezan a cronometrar el mercado, se ponen demasiado a la defensiva, descartan su plan de inversión y abandonan la estrategia de comprar y mantener.
Algunas personas sólo compran y mantienen cuando les conviene, lo que en cierto modo frustra el propósito. He aquí un artículo de The Wall Street Journal sobre este tema:
Fuente: A Wealth of Common Sense, The Wall Street Journal
Estas son siempre mis historias favoritas del WSJ porque te permiten asomarte a la psique de distintos inversores. He aquí una de ellas:
Durante años, Yoram Ariely no había tocado la mayoría de sus inversiones, prefiriendo dejarse llevar por los altibajos del mercado de valores. El martes pasado decidió que ya era suficiente.
A sus 82 años, se deshizo de casi la mitad de sus inversiones en bolsa, temeroso de los efectos de la agenda económica del presidente Trump, y de los aranceles en particular. Puede que aún se deshaga de más.
«Las decisiones cambian a diario», dijo Ariely, un empresario jubilado en Longboat Key, Florida.
La caótica mezcla de aranceles y recortes presupuestarios del gobierno de Trump ha sacudido a legiones de inversores cotidianos, llevándolos a cuestionar la suposición de que deben comprar y mantener acciones en piloto automático.
La incertidumbre conduce al miedo, que puede llevar a salir del mercado de valores. Lo entiendo. Hay mucha incertidumbre sobre las políticas económicas del presidente. Sólo tengo curiosidad por saber cuál es el plan aquí.
¿Mantienes las acciones hasta que deje el cargo? ¿Vuelves a comprar cuando la situación arancelaria sea más segura? ¿Y si te equivocas?
Aquí hay otro tipo que decidió retirarse:
Patton Price dijo que esperaba un caos geopolítico en el segundo mandato de Trump, cuando la renta variable todavía volaba alto. Vendió todas las acciones de sus cuentas de jubilación alrededor del momento de la inauguración presidencial el 20 de enero.
«No es que tenga una tesis elegante y crea que sé lo que va a pasar», dijo Price, un músico de 46 años y ex consultor político en Richmond, California. «Simplemente no creo que nadie sepa lo que va a pasar».
Su timing fue bastante bueno. Evitó la corrección. ¿Y ahora qué? Este es el problema:
No sabe cuándo volverá a invertir ese dinero en el mercado.
El market timing es difícil porque, incluso si se sale en un momento oportuno, hay que clavar el aterrizaje y volver a entrar. Pocas personas pueden hacer ambas cosas. De hecho, si se acierta en el primer tramo de la apuesta, a menudo resulta aún más difícil volver a entrar, porque se está muy apegado a los brazos amorosos del efectivo.
La psicología del market timing se vuelve aún más difícil cuando se añade la política a la mezcla.
Eche un vistazo a esta encuesta de CNBC sobre los sentimientos acerca del estado actual de la economía desde un mes antes de las elecciones hasta ahora:
Fuente: A Wealth of Common Sense, CNBC
Supongo que es el ciclo del miedo y la codicia, pero para la política.
Los demócratas se sentían muy bien con la economía en octubre y ahora no tanto. Los republicanos odiaban la economía en octubre, pero ahora la adoran. ¿Es racional? Tal vez. Pregúntamelo dentro de 6-12 meses.
Nunca seré partidario de abandonar la estrategia de inversión sin un plan. Hay momentos en los que tiene sentido recalibrar el riesgo. Ahora podría ser uno de esos momentos. El mercado de valores está a sólo un 8% de sus máximos. El mundo aún no se ha acabado.
Sin embargo, no puedes simplemente improvisar. Tienes que invertir en algo. La única forma de garantizar que tu plan de inversión fracase es no invertir en nada.
Incluso un plan mediocre es mejor que no tener ningún plan.
Artículos relacionados:
El mercado cambia constantemente
A la bolsa no le importa lo que digas
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.
Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson
https://awealthofcommonsense.com/2025/03/every-time-theres-a-correction/
Imagen: SimFin
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **