A la hora de invertir, existen dos enfoques principales: la inversión activa y la inversión pasiva. Cada estrategia tiene sus ventajas e inconvenientes, y la elección de la más adecuada depende de factores como la tolerancia al riesgo, el tiempo dedicado y los objetivos financieros.

En este artículo, analizaremos las diferencias entre inversión activa y pasiva, los pros y los contras de cada enfoque y cómo decidir qué estrategia se ajusta mejor a sus objetivos de inversión.

La inversión activa consiste en comprar y vender acciones, bonos u otros activos en un intento de superar los resultados del mercado. Este enfoque suele ser ejecutado por gestores de fondos, operadores profesionales o inversores particulares que llevan a cabo una investigación y un análisis en profundidad del mercado para identificar oportunidades de alto potencial.

Pros de la inversión activa:

  • Potencial de mayores rendimientos: Los gestores de fondos cualificados pueden superar al mercado tomando decisiones de inversión oportunas.

  • Flexibilidad: Los inversores pueden reaccionar ante los cambios del mercado, aprovechar las oportunidades a corto plazo y ajustar las estrategias en consecuencia.

  • Gestión del riesgo: Los gestores activos pueden mitigar los riesgos evitando los sectores menos rentables o abandonando las inversiones durante las fases bajistas.

Contras de la inversión activa:

  • Costes más elevados: Los fondos de gestión activa conllevan mayores ratios de gastos, comisiones por transacción y comisiones de gestión.

  • Rendimiento inferior al del mercado: Los estudios demuestran que la mayoría de los fondos de gestión activa no consiguen batir sistemáticamente a los índices de mercado a lo largo del tiempo.

  • Requiere mucho tiempo: La inversión activa requiere un seguimiento continuo del mercado, investigación y toma de decisiones.

La inversión pasiva se centra en el crecimiento del mercado a largo plazo en lugar de en la negociación frecuente. Este enfoque suele consistir en invertir en fondos indexados o fondos cotizados (ETF) que siguen los índices de referencia del mercado, como el S&P 500. 

Pros de la inversión pasiva:

  • Costes más bajos: Los fondos pasivos tienen ratios de gastos más bajos, ya que no requieren una gestión activa.

  • Rendimiento constante del mercado: Dado que los fondos pasivos siguen la evolución general del mercado, tienden a ofrecer rendimientos constantes a largo plazo.

  • Esfuerzo mínimo: Los inversores pasivos no necesitan supervisar activamente el mercado ni ajustar sus carteras con frecuencia.

Contras de la inversión pasiva:

  • Flexibilidad limitada: Los inversores no pueden reaccionar rápidamente a los movimientos del mercado a corto plazo.

  • No se obtienen rendimientos superiores a los del mercado: La inversión pasiva está diseñada para igualar al mercado, no para batirlo.

  • Exposición al riesgo: Si un índice baja, también lo hace la inversión pasiva vinculada a él.

A la hora de elegir estrategias de inversión, tenga en cuenta los siguientes factores:

1. Tolerancia al riesgo

Si se siente cómodo asumiendo más riesgos a cambio de la posibilidad de obtener mayores rendimientos, la inversión activa puede ser la más adecuada.

Si prefiere un planteamiento de menor riesgo a largo plazo, la inversión pasiva suele ser la opción más segura.

2. Compromiso de tiempo

La inversión activa requiere un estudio exhaustivo del mercado y ajustes frecuentes.

La inversión pasiva es más una estrategia de «configúralo y olvídate», por lo que es ideal para profesionales ocupados o inversores a largo plazo.

3. Costes de inversión

Los fondos de gestión activa suelen tener comisiones más elevadas, que pueden afectar a la rentabilidad.

Los fondos pasivos, como los fondos indexados y los ETF, ofrecen comisiones más bajas y una mayor eficiencia de costes.

4. Objetivos a largo plazo frente a objetivos a corto plazo

Si su objetivo es aumentar su patrimonio de forma constante durante décadas, la inversión pasiva suele ser el mejor enfoque.

Si desea aprovechar las fluctuaciones del mercado a corto plazo, una estrategia activa puede ofrecerle más oportunidades.

Muchos inversores utilizan un enfoque híbrido, incorporando a sus carteras inversiones tanto activas como pasivas.

  • Estrategia núcleo-satélite: Los inversores mantienen la mayor parte de su cartera en fondos indexados pasivos y destinan una parte menor a inversiones gestionadas activamente.

  • Diversificación: El uso de ambas estrategias permite una combinación de exposición al mercado a bajo coste y oportunidades específicas de alto crecimiento.

No existe un enfoque único para la inversión. La elección de la inversión activa frente a la pasiva depende de su situación financiera, sus objetivos y su disposición a asumir riesgos.

Si no está seguro de cuál es el mejor enfoque para usted, trabajar con un asesor financiero puede ayudarle a elegir estrategias de inversión que se ajusten a su plan financiero a largo plazo.


Artículos relacionados:

Cuándo muere la estrategia Buy-and-Hold

La estupidez y las 5 reglas que no se deben seguir en la inversión


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Después de haber estado en el mundo de las inversiones durante más de 25 años, desde la banca privada y la gestión de inversiones hasta el capital privado y de riesgo; Lance Roberts ha “estado ahí y ha hecho eso” en un momento u otro. Su enfoque de sentido común, sus claras explicaciones y su experiencia en el “mundo real” han atraído al público durante más de una década. Es el Chief Investment Strategist de Real Investment Advice.


Fuente / Autor: Real Investment Advice

https://realinvestmentadvice.com/resources/blog/differences-between-active-and-passive-investing/

Imagen: Real Investment Advice

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

El efecto riqueza