El grafeno -una sola hoja de átomos de carbono- está a punto de redefinir nuestro mundo, y Kjirstin Breure, Presidenta y Consejera Delegada de HydroGraph, está a la cabeza. En una fascinante entrevista de FS Insider con Cris Sheridan, Breure desvela una era nanotecnológica en la que el grafeno eclipsa al silicio. Con un proceso basado en la detonación y una visión de aplicaciones ilimitadas, Breure considera que el grafeno reducirá drásticamente las emisiones, aumentará la resistencia y potenciará la innovación. «Casi da vida a la ciencia ficción», afirma. Ya sea para el hormigón, los materiales conductores o la desalinización, he aquí cómo el grafeno está a punto de influir en el mundo que nos rodea.

Puede escuchar la entrevista completa: La era del grafeno: Kjirstin Breure habla de la revolución nanotecnológica actual.

Breure enmarca el progreso de la humanidad a través de los materiales -del bronce al silicio- y declara un cambio sísmico: «En lo que creo que estamos entrando ahora es en una era de nanotecnología... dominada por el grafeno». ¿Por qué el grafeno? «Es el material más resistente y conductor que se ha descubierto nunca», explica, una maravilla de carbono puro. A diferencia de lo que ocurría antes, fuerza por fragilidad, la versatilidad del grafeno permite a HydroGraph «funcionalizarlo», superponiendo características como la conductividad y la durabilidad. «Realmente abre todo un mundo nuevo», se maravilla, vislumbrando un futuro fuera del alcance del silicio.

Un «supermaterial» más fuerte que el acero, más duro que el diamante, más conductor que el cobre y con mejor movilidad de electrones que el silicio.

Una pizca de grafeno lo transforma todo. «Sólo hay que añadir una pequeña cantidad... añadiendo esta precisión atómica», dice Breure, comparándolo con la analogía de Sheridan de la levadura en la masa. En el hormigón, un gigante del carbono, cita datos: «Si se añade un 0,02% sólo en peso al aglutinante... se puede reducir en un 20% la cantidad de hormigón». Se cura más rápido, reduce las emisiones y aumenta la resistencia. En el caso del nailon, un 0,06% de grafeno en tereftalato de polietileno (PET) -un polímero termoplástico común muy utilizado en envases, textiles y otras aplicaciones industriales- reduce el uso de material, ahorrando costes y carbono. «Es rentable... a menudo con un coste de equilibrio», señala, convirtiendo pequeñas dosis en gigantes industriales.

¿Cómo destaca HydroGraph? Breure revela un proceso radical: «De hecho, estamos construyendo una bomba». Utilizando gas acetileno en una cámara de acero, provocando una explosión hipersónica, cristalizan carbono en prístinas plaquetas de grafeno. «Somos mucho más cristalinos que otros grafenos», afirma Sorensen, evitando las impurezas del grafito (azufre, trazas de metales) que merman su rendimiento. Nacido de un experimento casual de la Dra. Sorensen en la Universidad Estatal de Kansas, este método sustituye el pelado, que consume mucha energía, por un producto puro y potente. «Es una de esas cosas brillantes de la ciencia», reflexiona Breure, que ahora impulsa la actividad comercial de HydroGraph.

El alcance del grafeno es asombroso. «Es casi ilimitado», afirma Breure, enumerando filtración de agua, materiales compuestos, revestimientos y mucho más. Sheridan se maravilla: «Un número alucinante de aplicaciones». La reducción del 20% en el hormigón es sólo el principio: las fibras de nailon fortalecen, los lubricantes aumentan la eficiencia e incluso el combustible gana tracción. «Se puede utilizar en casi cualquier sitio», afirma, desde la administración de fármacos a las baterías o la fibra de carbono. Un reciente semiconductor de grafeno insinúa saltos informáticos, aunque HydroGraph se centra en el ámbito industrial. «Cuanto más aprendemos... más descubrimos estos... efectos beneficiosos», afirma Breure.

Las ventajas medioambientales son las que más emocionan a Breure. La huella de carbono del hormigón -la cuarta a nivel mundial si se considera un país- se reduce con el grafeno: menos material, menos emisiones. «Beneficios medioambientales muy importantes», afirma. El aligeramiento reduce los residuos de producción; la lubricación alivia el desgaste de la maquinaria. Sheridan ve lo que está en juego: la desalinización podría desbloquear el acceso al agua en todo el mundo. «Es una solución muy rentable... podemos producir a granel», promete Breure, que prevé un “efecto beneficioso masivo” en todos los sectores. ¿Su visión? «La reducción de las emisiones de carbono será asombrosa».

HydroGraph está en la cúspide. «Tenemos una orden de compra», dice Breure, que aún no ha firmado un contrato, pero que avanza a toda velocidad con un gigante de las fibras técnicas, pensando en usos aeroespaciales, militares y civiles. «Superaría las 1.000 toneladas métricas de grafeno al año», insinúa, esperando un acuerdo para finales de año. Con décadas de conocimientos patentados, Breure se encoge de hombros ante los imitadores: «Es una proeza gestionar una explosión hipersónica... nosotros innovamos más rápido». ¿Su apuesta? Adelantarse, crecer y dominar.

¿La afirmación más audaz de Breure? «Creo sinceramente que tendrá un impacto mayor que el silicio», afirma a Sheridan. Desde el almacenamiento de energía hasta la detección, la precisión atómica del grafeno dibuja un futuro de dispositivos más pequeños, fuertes e inteligentes. «No hemos hecho más que arañar la superficie», afirma, y pronostica un rápido ascenso, más rápido que el del silicio, que ya lleva 50 años. Visite HydroGraph.com o LinkedIn para seguir el ascenso de HydroGraph. La despedida de Breure: un potencial ilimitado que se despliega ahora.


Artículos relacionados:

El metal que vale 120.000 veces el precio del oro

El "A.R.M.a" más secreta del Gobierno estadounidense


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Fuente / Autor: Financial Sense

https://www.financialsense.com/blog/21196/graphenes-big-bang-material-set-outshine-silicon

Imagen: Shutterstock

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

El sesgo de anclaje y cómo resolverlo

Narrativas vs. fundamentales: la batalla en el mercado de bonos