Este año, el mercado bursátil estadounidense ha tenido una época trepidante:


Fuente: A Wealth of Common Sense, YCharts


El S&P 500 subió alrededor de un 5% en el año hasta mediados de febrero. A partir de ahí, la tendencia fue más o menos descendente.

Al final de la primera semana de abril, el mercado había perdido más de un 15%, lo que supone una caída del 18,9% desde el máximo hasta el mínimo.

Ahora las acciones han subido casi un 14% desde los mínimos y han bajado menos de un 4% en el año.

Se trata de una clásica recuperación, que ocurre más a menudo de lo que se cree.

Esta es la rentabilidad anual del S&P 500 junto con los descensos intaanuales entre máximos y mínimos:


Fuente: A Wealth of Common Sense, NYU, Bloomberg


Se trata de una encapsulación decente del riesgo y la recompensa. Puede haber verde incluso cuando el rojo es bastante malo, aunque a veces el rojo acaba en rojo.

Consideremos el hecho de que ha habido 41 años con una caída de dos dígitos en algún momento desde 1950.

Evidentemente, hay años en los que una caída conduce a un mal resultado. En 16 de esas 41 caídas, el S&P 500 terminó el año a la baja. En ocho de esos años, la caída fue de dos dígitos.

Eso es riesgo.

Ahora viene la parte interesante. El mercado suele bajar, pero no está fuera. Hemos tenido muchas situaciones de vómitos y subidas.

En esos 41 años con una caída de dos dígitos en algún momento del año, el mercado terminó con ganancias 25 veces o el 61% de las veces.

Esa es una tasa de ganancias asombrosa durante años con una corrección.

Y de esos 25 años con caídas de dos dígitos que terminaron en negro, 16 veces el mercado terminó el año con ganancias de dos dígitos.

Piense en estas cifras.

Los años en los que se produce una corrección del 10% o peor tienen más probabilidades de terminar el año con ganancias que con pérdidas. Y el mercado bursátil también terminó con muchas más ganancias de dos dígitos que pérdidas de dos dígitos.

Las correcciones pueden ser dolorosas, pero no siempre son el fin del mundo.

A menudo es muy difícil separar el motivo de la corrección de la corrección en sí. Esta se siente diferente debido a la guerra comercial y toda la incertidumbre que ha introducido.

Pero desde un punto de vista puramente histórico del mercado, la acción de la bolsa este año es perfectamente normal.

Por supuesto, el año no ha terminado.

El mercado podría volver a caerse de la cama.

Ha habido casos en los que el mercado de valores baja, se recupera y luego vuelve a bajar, todo en el mismo año.

La última vez que esto sucedió fue en 2018. El mercado de valores cayó un 10% a principios de año, se recuperó y luego cayó un 20% hasta la víspera de Navidad.

Irónicamente, esa caída se produjo durante la última guerra comercial.

En cierto modo, parece que el mercado bursátil siempre nos sorprende. En otros sentidos, parece que el mercado de valores se repite constantemente por diferentes razones.

Resulta reconfortante saber que las subidas y bajadas son perfectamente normales.

Lo difícil es no saber si el mercado volverá a enfermar y cuándo.


Artículos relacionados:

Rentabilidades del 10% en bolsa

Dos de las grandes tendencias de esta década


Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.

Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias. 

Por favor, haga su propio análisis.


Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.


Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson

https://awealthofcommonsense.com/2025/05/a-market-puke-and-rally/

Imagen:  iStock

COMPARTIR:

¡Este artículo no tiene opiniones!


Deja un comentario

Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **

Se recrudece la «guerra fría» en Silicon Valley