El S&P 500 se acerca a territorio de mercado bajista y lo ha hecho a toda prisa:
Fuente: A Wealth of Common Sense, YCharts
Ni siquiera parece real. Parece como si un becario se hubiera equivocado de número en la hoja de cálculo.
La velocidad y ferocidad de esta caída es un buen recordatorio de que el riesgo puede ocurrir rápidamente. El mercado de valores perdió casi un 11% en sólo dos días. Se acabó.
Desde 1940 ha habido 46 correcciones de dos dígitos.
La mayoría de esas correcciones no se convirtieron en mercados bajistas. Sólo 14 de esas 42 caídas se convirtieron en un mercado bajista del 20% o peor. Esto supone el 30% del total, lo que significa que el 70% de las veces una corrección no se transformó en un mercado bajista en toda regla.
En la mitad de esos 14 mercados bajistas, las pérdidas fueron superiores al 30%. Tres de ellos se convirtieron en un desplome del 40% o más.
Este es el desglose de los últimos 85 años:
Fuente: A Wealth of Common Sense, Ritholtz Wealth Management
Genial, gracias por la lección de historia, pero esto no nos dice nada sobre el entorno actual que nadie ha visto antes.
Eso es verdad.
Nunca hemos pasado por una guerra comercial como esta antes. No hay libro de jugadas.
La historia demuestra que la mayoría de las veces estas cosas no se salen completamente de control, pero a veces sí. Eso no hace que el entorno actual sea más fácil de analizar, pero siempre es así cuando se está en el ojo del huracán.
Ya estamos a un paso de un mercado bajista. Me sorprendería que esta caída no se convirtiera en bajista. A este ritmo, un día más a la baja y estaremos ahí.
Si el actual plan arancelario se mantiene en vigor durante más de un mes o dos, no me extrañaría ver a la bolsa bajar un 30-40%.
Estas políticas aplastarán los márgenes, la rentabilidad, la inversión y la confianza empresarial. No lo digo a la ligera. La bolsa tampoco se toma a la ligera este tipo de perturbaciones.
Si hay concesiones y negociaciones, el daño podría contenerse.
Esto es algo que a nadie le gusta decir en tiempos como estos: no lo sé.
No sé si estos aranceles están aquí para quedarse o no.
No sé cuándo remitirá el dolor.
No sé qué provocará el fin de las caídas.
Lo que sí sé es que dejarse llevar por el pánico no le ayudará a tomar mejores decisiones de inversión. En momentos como éste es por lo que hay que tener un plan de inversión.
Artículos relacionados:
Perspectiva "monetaria" de los mercados de renta variable
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.
Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson
https://awealthofcommonsense.com/2025/04/how-bad-could-this-get/
Imagen: Business Standard
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **