Un lector nos pregunta:
¿Cree que el top 10 del S&P 500 cambiará en los próximos 10 años?
Me encanta este tema. Llevo años haciendo un seguimiento de los 10 primeros nombres. Aquí está la última actualización con el top 10 actual del S&P 500:
Fuente: A Wealth of Common Sense
De estos datos se desprenden algunas cosas.
Hay empresas que pueden permanecer entre las 10 primeras durante mucho tiempo.
IBM estuvo ahí hasta 1990. Ya en los años sesenta estaba en lo más alto. Exxon estuvo entre las 10 primeras desde 1980 hasta 2015, antes de abandonar definitivamente el puesto.
GE fue el mayor valor del mundo durante muchos años antes de tambalearse durante la crisis financiera de 2008.
Microsoft apareció por primera vez en 1995 y, desde entonces, se ha mantenido más o menos entre los 10 primeros, a pesar de haber abandonado durante unos años tras el estallido de la burbuja de las puntocom. Apple ha tenido una buena racha durante el ciclo más reciente.
El otro patrón es que hay mucha rotación en la cima.
Esta tabla cubre los 10 primeros puestos cada 5 años desde 1980, es decir, 100 puestos. Cuento 42 empresas diferentes en total. Así que, de media, hay unas cuatro nuevas empresas que entran en el top 10 cada 5 años.
Además, hay muchas empresas que entran y salen entre estos periodos. Tesla no está entre las 10 primeras ahora mismo, pero sí lo estaba hace unos meses, antes de que sus acciones se desplomaran.
En resumen, sí creo que el top 10 cambiará en los próximos 10 años. Lo que no sé es qué valores caerán y qué valores ocuparán su lugar.
Nvidia no estaba en el top 10 hasta 2020. Ahora es una de las mayores empresas del mundo. Apple y Microsoft eran las únicas grandes empresas tecnológicas entre las 10 primeras en 2010. Ahora los valores tecnológicos dominan los primeros puestos.
En la última carta anual de Stripe, los hermanos Collison describen cómo la innovación está acelerando el volumen de negocio en el S&P 500:
“El sector empresarial estadounidense es a la vez una cuna de la invención y un cementerio densamente poblado de empresas que tuvieron fabulosos futuros en su pasado. De las 500 empresas que formaban parte del S&P 500 en su creación en 1957, sólo 53 permanecen en el índice en la actualidad.
En 1957, las empresas podían esperar permanecer en el índice durante 61 años. En 1980, la permanencia media era de 36 años. Hoy, es de poco menos de 20 años. Las empresas duraderas son cada vez más raras.
Es probable que haya una empresa de inteligencia artificial o robótica de la que nadie hable ahora mismo que se abra camino entre los 10 primeros nombres durante la próxima década. También habrá una empresa sorprendente que parezca indestructible en este momento, pero que tendrá un rendimiento inferior y saldrá de la lista.”
Esta es la naturaleza del capitalismo y del mercado de valores.
Esta dinámica es también la razón por la que estudiar la historia del mercado es útil, pero no siempre práctico.
Se sabe que habrá correcciones y mercados bajistas, pero nadie puede predecir cuándo ocurrirán. Y se sabe que un puñado de las 10 principales empresas actuales no estarán ahí dentro de 5-10 años, pero nadie tiene ni idea de cuáles serán.
Habrá inversores que elijan los nombres prometedores, pero la mayoría fallará.
La solución más sencilla es tener fondos indexados y dejar que el mercado elija a los ganadores.
Es aburrido, pero funciona.
Artículos relacionados:
A la bolsa no le importa lo que digas
Considere este y otros artículos como marcos de aprendizaje y reflexión, no son recomendaciones de inversión. Si este artículo despierta su interés en el activo, el país, la compañía o el sector que hemos mencionado, debería ser el principio, no el final, de su análisis.
Lea los informes sectoriales, los informes anuales de las compañías, hable con la dirección, construya sus modelos, reafirme sus propias conclusiones, ponga a prueba nuestras suposiciones y forme las suyas propias.
Por favor, haga su propio análisis.
Ben Carlson, CFA es Director de Gestión de Activos Institucionales de Ritholtz Wealth Management. Autor de los libros A Wealth of Common Sense: Why Simplicity Trumps Complexity in Any Investment Plan y Organizational Alpha: How to Add Value in Institutional Asset Management, en 2017, fue nombrado en la lista de asesores financieros de Investment News 40 Under 40. En A Wealth of Common Sense trata de explicar las complejidades de los diversos aspectos de las finanzas de manera que todo el mundo pueda entenderlos.
Fuente / Autor: A Wealth of Common Sense / Ben Carlson
https://awealthofcommonsense.com/2025/03/the-top-10-stocks-in-the-sp-500/
Imagen: The Motley Fool
Deja un comentario
Tu email no será publicado. Los campos requeridos están marcados con **